Cosecha de soja 2019/20: proyectan 4 millones de toneladas menos (¿qué pasa con el maíz en Córdoba?)

(Por Gabriel Quáizel) Se estima que se levantarán solo 51 millones de toneladas por menores rendimientos. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó una cosecha menor en el conjunto de los granos. Detalles y la situación del maíz en Córdoba, en esta nota.

Ayer la Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó sus proyecciones para la campaña agrícola 2019/20 con datos llamativos: una menor cosecha global entre los 6 granos principales y especialmente una menor producción de soja, de la que se esperan solo 51 millones (el año pasado fueron 55,1 recolectadas en el ciclo que culminó en julio).


Principalmente, la soja no alcanzará los altos rendimientos logrados en 2018/19 debido a que no hubo lluvias abundantes. “Y también va a ocurrir que aumentará el área de siembra de ‘segunda’ (en diciembre, sobre el rastrojo de trigo) que tiene menor potencial de rendimiento”, explicó Esteban Copati, jefe del Departamento de Estimaciones y Proyecciones Agrícolas de la BCBA.

Una paradoja: la cosecha sojera será menor a pesar de que tendrá un área de siembra mayor: en total 17.600.000 de hectáreas, o sea 200.000 más que la campaña anterior y que se le ganaron al maíz, cuyos márgenes se achicaron por la caída en su valor internacional y la devaluación tras las elecciones, que subieron los costos.

Para Córdoba, Copati apuntó “una expansión de la soja” y, sobre el maíz, recordó que es una provincia “con gran participación de siembras tardías en el norte y en el sur; con esta proyección de un cambio hacia manejos tempranos habrá un impacto positivo en los rendimientos” generales de la región.

En total, la cosecha 2019/20 de trigo, cebada, girasol, sorgo, maíz y soja fue estimada por la BCBA en 131,7 millones de toneladas versus 135,3 millones anteriores. Esta menor producción se dará también a pesar de un aumento en la superficie sembrada: 470 hectáreas más.

El maíz, según la BCBA tendrá una producción de 50 millones de toneladas versus 50,6 millones de la campaña anterior. Los otros cultivos que perderán son la cebada, 400.000 toneladas menos para una cosecha de 3,8 millones; y el girasol que retrocederá a 3,4 millones de toneladas (500.000 tn. menos).


Los que ganan son el trigo, 400.000 ha. más (hasta 660.000 ha.) y una cosecha de 21 millones de toneladas, aunque posiblemente a revisar si continúa la sequía; y el sorgo que ocupará 750.000 ha. (20.00 más) y proyecta una cosecha de 250.000 tn.

El presidente de la Bolsa de Buenos Aires, José Martins, presentó la jornada haciéndose cargo de la “incertidumbre” en el mercado y en los productores agropecuarios por los resultados de las elecciones de octubre previo al inicio de la siembra de soja y maíz. Apuntando al espacio del Frente de Todos, Martins planteó a InfoNegocios: “Por ejemplo ¿qué va a pasar con la carga impositiva? ¿Va a haber más retenciones? Nosotros pedimos que las vayan disminuyendo. Pero no tenemos en claro cuáles son las propuestas”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.