Córdoba ya fabricó 35% más de autos que en todo 2012 (pero no habrá récord)

Por las puertas de las terminales que producen en esta provincia (Renault, Fiat e Iveco) ya salieron más de 103.000 unidades desde enero a octubre, 35% más que el año pasado, según los datos difundos por Adefa.
Sin embargo, en los últimos meses el ritmo de crecimiento de las automotrices locales es decreciente por lo que no se alcanzará el récord de 828.000 unidades, de acuerdo a lo pronosticado por Gonzalo Dalmasso de Abeceb.com.
“Este año la producción automotriz cerrará alrededor del 7% arriba respecto de 2012, estimamos que se producirán entre 815.000 y 820.000 unidades”, precisa y al tiempo agrega: “al cierre del primer semestre preveíamos un récord pero Brasil tuvo una recaída y, si bien el mercado interno se reactivó por encima de lo previsto, el peso de los importados fue mayor”.
En el país, la producción alcanzó las 75.604 unidades en octubre último, lo que implica un 4,8 % menos que en el mismo mes de 2012, aunque mantiene un saldo interanual positivo en el acumulado del año, con una mejora del 9,3% y en lo que va de 2013 se llevan producidos 683.899 rodados, frente a los 625.504 de enero-octubre de 2012.

  Octubre Enero/Octubre
Por Empresa 2013 2012 2013
FIAT AUTO ARGENTINA S.A. 10.812 57.351 97.042
IVECO ARGENTINA S.A. 638 4.249 5.175
RENAULT ARGENTINA S.A. 10.765 89.716 103.861
  22.215 151.316 206.078

¿Qué panorama se avisora para el mercado brasileño? En la nota completa.

En el mes de octubre, se patentaron 330.196 vehículos 0 km en el mercado verdeamarelo. “Ello representa una caída del 3,3% en relación al mismo mes de 2012”, según el informe quincenal de Abeceb.com.
“El promedio diario de ventas no se recupera y muestra una caída interanual del 7,6% y nuestras proyecciones para el cierre del año indican un crecimiento del mercado brasileño del 0,5% aunque, con el dato de octubre, se torna más difícil lograr este objetivo”, dijeron.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.