Córdoba quiere tener su propia prueba PISA (evaluarán a alumnos de primaria y secundaria)

Lo anticipó el ministro de Educación, Walter Grahovac , junto a la secretaria del área, Delia Provinciali (foto). El proyecto se presentará en el Consejo de Políticas Educativas. La prueba para medir el nivel académico será bianual. Deberán rendir alumnos de 3er. y 6to. grado del nivel inicial y 3ro. y 6to. año del nivel medio. El instrumento lo desarrollará un organismo autárquico.

El Gobierno de la Provincia de Córdoba prepara un proyecto para implementar una herramienta para evaluar el nivel académico de las escuelas provinciales y que se pondría en práctica en 2015. La novedad fue anticipada durante una rueda de prensa a la que concurrió InfoNegocios y que encabezó el ministro de Educación de la Provincia, Walter Grahovac, junto a la secretaria del área, Delia Provinciali.

“Es un tema que queremos debatir en el Consejo de Políticas Educativas para que sea un organismo autárquico el que defina la estructura de la herramienta”, explicó el funcionario, quien agregó que la intención es que la iniciativa sea aprobada por una ley.

Inicialmente la “evaluación PISA” con tonada cordobesa será bianual y se le tomará a alumnos de 3er. y 6to. grado del nivel inicial y 3ro. y 6to. año del nivel medio.

“Córdoba debe ingresar en un proceso donde cada escuela tenga una herramienta para autoevaluarse. Es bueno que nos evaluemos sin miedo, no hay porqué esconder los problemas debajo de la alfombra”, consideró.

Consultado sobre la publicidad de los resultados de esa evaluación, Grahovac dijo que no tiene objeciones para que los datos se difundan. “Lo que no queremos es que con esto se haga un ranking, queremos que esto se utilice principalmente para la autoevaluación de las escuelas”, reiteró.

Por otra parte, señaló que el organismo autárquico encargado de elaborar el instrumento debería también ser el ente que realice el censo educativo.

A fines del año pasado se conocieron los datos del informe PISA con resultados regulares para el país.

Otros proyectos de Educación para el 2014
Desde la cartera que comanda Grahovac indicaron que para este año hay otros objetivos de política educacional, estos son algunos:
-    El fortalecimiento de concursos para cubrir cargos directivos con la creación de tribunales permanentes para los distintos niveles.
-    Sumar más cursos (4to y 5to grado) a las escuelas con jornada extendida. El año pasado se añadieron 107, totalizando 810 centros educativos que suman dos horas más de clases por día. (En el nivel primario, la jornada extendida abarca al total de las instituciones urbanas)
-    Apertura de 50 salas de 3 y 4 años. Actualmente hay 297 para los más pequeños y 1.282 para los chicos de cuatro años.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.