Córdoba le da luz verde al regreso de las ferias y convenciones (un “Salón del Automóvil” en el radar)

Con fecha confirmada para la Feria Internacional de Artesanías (a fines de marzo en Forja), la provincia y el Córdoba Bureau dieron luz verde al regreso de la actividad con un protocolo específico que permite 40% de ocupación de los predios que se utilicen. Córdoba Ciudad y 12 ciudades salen a captar eventos nacionales.

Las ferias, exposiciones y convenciones BtoB, BtoC o mixtas quedaron formalmente permitidas desde ayer en la Provincia de Córdoba.

Un protocolo articulado entre el sector público y el sector privado nucleado en el Córdoba Convention & Visitors Bureau contempla una capacidad de asistentes equivalente al 40% del aforo del predio (sea abierto o cerrado) y otras medidas de protección sanitarias para visitantes y expositores.

Daniel Quinteros del Córdoba Bureau y Esteban Avilés de la Agencia Córdoba Turismo presentaron ayer la novedad con la expectativa de empezar a recuperar el terreno perdido en 2020 por la pandemia.

A diferencia del turismo vacacional que se concentra en verano, Semana Santa, vacaciones de invierno y los fines de semana largos, el turismo de reuniones se concentra entre marzo y noviembre y su ausencia dejó de generar en Córdoba unos $ 9.000 millones, según cálculos del sector.

Además de la Feria de Artesanías (ahora en Forja por la utilización del Feriar como centro de vacunación), ya hay programado un congreso sobre la industria de los congresos y convenciones (en Carlos Paz) y está avanzada la realización de un Salón del Automóvil en Córdoba Ciudad, de la mano de VTV Producciones, una empresa rosarina que ya realizó un evento similar en esa ciudad de Santa Fe en 2019.

Córdoba y 12 ciudades más

La Agencia Córdoba Turismo y el Córdoba Bureau están trabajando junto a las intendencias de Córdoba Ciudad y otras 12 localidades con trayectoria e infraestructura para eventos, con la idea de salir a promocionar nuestra provincia como sede de eventos nacionales.

Las ciudades nucleadas (un listado que se ampliará) son:

  • Córdoba Ciudad
  • Río Cuarto
  • Villa María
  • Villa Carlos Paz
  • Huerta Grande
  • Villa General Belgrano
  • Jesús María
  • Alta Gracia
  • Mina Clavero
  • Salsipuedes
  • Río Ceballos
  • Miramar de Ansenuza

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.