Córdoba, ejemplo de “armonización tributaria” (cómo trabajó el gobierno provincial en cuarentena)

Entre el estado nacional, provincial y municipal se superponen 165 impuestos. De las 24 provincias que conforman nuestro país, Córdoba es la única que adhirió en un 100% al plan de simplificación tributaria que impulsa el gobierno nacional. Durante un encuentro organizado por Amcham, el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano mostró cómo funcionó su ministerio durante el aislamiento obligatorio. Detalles, a continuación.
 

Osvaldo Giordano es un funcionario “distinto” y eso no solo se percibe en su discurso sino en su gestión. Invitado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham) desplegó un pantallazo de la desorganización del Estado argentino (que va a la par del desorden financiero), los cuatro grandes puntos para atacar y los avances de nuestra provincia. 

El gran desafió, señala Giordano, “es cómo cambio esta política de Estado, cómo rompo esta lógica de que el Estado funcione tan mal”. Para el ministro, la alteración que provocó la pandemia es una oportunidad para que funcione distinto, se erradiquen malas prácticas con el fin de tener mejores resultados. 

  • El ministro describió cuatro grandes planos para poder cambiar esta “política de estado perversa”: 
  • El ordenamiento del sector público que tiene varios ejes:
    • El ordenamiento del sistema tributario (superposición de impuestos en las tres jurisdicciones). “Yo creo que no se trata de la gran ley de reforma tributaria como las que hemos tenido sino que me parece que hay que ir a una simplificación del sistema”, considera Giordano
    • El sistema de coparticipación. “Sustituir la coparticipación por un fondo de convergencia,  que cada provincia tienda al autofinanciamiento y -a las que no puedan- se las compense con un fondo de convergencia, como hay muy buenas experiencias en Europa”, detalla.
    • El funcionamiento general del estado.
  • El ordenamiento previsional
  • El ordenamiento administrativo 

Qué está pasando en Córdoba en esas direcciones
- Sistema tributario: la provincia adhirió al proceso de simplificación tributaria que desarrolla el gobierno de Alberto Fernandez. Córdoba es la única, hasta ahora, que adoptó las 9 medidas de políticas impositivas.  

 
Fuente: Ministerio de Economía de la Nación

“Yo creo que lo fundamental es interactuar entre las tres jurisdicciones, trabajar de manera conjunta, empezar a unir los impuestos, armonizarlos a los fines de que sean más simples y controlables. Y esa es la única manera que veo factible para poder bajar la presión tributaria”, comenta Giordano al respecto. 

- Teletrabajo: en promedio el 68% de los empleados del Ministerio de Finanzas hizo “home office”. En algunas áreas como Inteligencia Fiscal, el porcentaje alcanzó el 93%. 

- Pagos digitales: Desde marzo, 3 de cada 4 pesos se recaudan a través de medios de pagos digitales. “A todos los que se resistían a los pagos digitales nos permitió demostrarles que debían avanzar en ese sentido”, señala


Fuente: Dirección General de Rentas

- Constitución online de sociedades, asociaciones civiles y fideicomisos: se constituyeron 1.041 entidades durante el aislamiento. 


Fuente: Inspección de Personas Jurídicas

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.