Córdoba, ejemplo de “armonización tributaria” (cómo trabajó el gobierno provincial en cuarentena)

Entre el estado nacional, provincial y municipal se superponen 165 impuestos. De las 24 provincias que conforman nuestro país, Córdoba es la única que adhirió en un 100% al plan de simplificación tributaria que impulsa el gobierno nacional. Durante un encuentro organizado por Amcham, el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano mostró cómo funcionó su ministerio durante el aislamiento obligatorio. Detalles, a continuación.
 

Osvaldo Giordano es un funcionario “distinto” y eso no solo se percibe en su discurso sino en su gestión. Invitado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham) desplegó un pantallazo de la desorganización del Estado argentino (que va a la par del desorden financiero), los cuatro grandes puntos para atacar y los avances de nuestra provincia. 

El gran desafió, señala Giordano, “es cómo cambio esta política de Estado, cómo rompo esta lógica de que el Estado funcione tan mal”. Para el ministro, la alteración que provocó la pandemia es una oportunidad para que funcione distinto, se erradiquen malas prácticas con el fin de tener mejores resultados. 

  • El ministro describió cuatro grandes planos para poder cambiar esta “política de estado perversa”: 
  • El ordenamiento del sector público que tiene varios ejes:
    • El ordenamiento del sistema tributario (superposición de impuestos en las tres jurisdicciones). “Yo creo que no se trata de la gran ley de reforma tributaria como las que hemos tenido sino que me parece que hay que ir a una simplificación del sistema”, considera Giordano
    • El sistema de coparticipación. “Sustituir la coparticipación por un fondo de convergencia,  que cada provincia tienda al autofinanciamiento y -a las que no puedan- se las compense con un fondo de convergencia, como hay muy buenas experiencias en Europa”, detalla.
    • El funcionamiento general del estado.
  • El ordenamiento previsional
  • El ordenamiento administrativo 

Qué está pasando en Córdoba en esas direcciones
- Sistema tributario: la provincia adhirió al proceso de simplificación tributaria que desarrolla el gobierno de Alberto Fernandez. Córdoba es la única, hasta ahora, que adoptó las 9 medidas de políticas impositivas.  

 
Fuente: Ministerio de Economía de la Nación

“Yo creo que lo fundamental es interactuar entre las tres jurisdicciones, trabajar de manera conjunta, empezar a unir los impuestos, armonizarlos a los fines de que sean más simples y controlables. Y esa es la única manera que veo factible para poder bajar la presión tributaria”, comenta Giordano al respecto. 

- Teletrabajo: en promedio el 68% de los empleados del Ministerio de Finanzas hizo “home office”. En algunas áreas como Inteligencia Fiscal, el porcentaje alcanzó el 93%. 

- Pagos digitales: Desde marzo, 3 de cada 4 pesos se recaudan a través de medios de pagos digitales. “A todos los que se resistían a los pagos digitales nos permitió demostrarles que debían avanzar en ese sentido”, señala


Fuente: Dirección General de Rentas

- Constitución online de sociedades, asociaciones civiles y fideicomisos: se constituyeron 1.041 entidades durante el aislamiento. 


Fuente: Inspección de Personas Jurídicas

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.