Córdoba apuesta a un nuevo producto: Carnaval Cuartetero (cuartetódromo y 150.000 personas)

Se venía hablando sin mucha precisiones, pero ahora está todo previsto: el Carnaval Cuartetero se realizará el miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de enero en los playones del Estadio Kempes y espera reunir 50.000 personas cada noche, con una afinada organización horaria de 22 a 02.
El modelo del evento copia y adapta el popular carnaval de Salvador de Bahía, con camiones que movilizan “tríos elétricos” (foto) traídos de Brasil y desde donde cantan los grupos musicales.
Y así como en Bahía se sigue o ve pasar a Daniela Mercuri y su banda, por el cuatetódromo cordobés pasarán todas las figuras locales del ritmo: La Fiesta, La Barra, La Banda de Carlitos y Ulises Bueno (con homenaje a Rodrigo) el día 16; La Mona Jiménez, Jean Carlos y Trulalá el 17 y Damián Córdoba, Banda XXI y Chébere (con sus cantantes históricos) el viernes 18.
El operativo de seguridad será contundente: más de 700 efectivos por noche, vigilando las tres modalidades de participación del público, en todos los casos con sus respectivas entradas:
- Bailarines: siguen a cada grupo durante el desplazamiento y deben conseguir sus entradas por los canales que las propias bandas instrumentarán.
- Palcos: para ver pasar los grupos desde un lugar privilegiado (también con entradas que se venderán)
- Gradas: con acceso gratuito, pero no libre, se podrán conseguir estas entradas para ver el espectáculo desde gradas y otros puntos especialmente acondicionados para el Carnaval Cuartetero.
(Galería de imágenes y más información de este evento que une esfuerzos de provincia y municipio en nota completa)

Las formas de participación: gradas (gratuitas, pero con entrada), circuito (a las entradas las entregan las bandas) y palco (entradas pagas).
Los principales referentes del cuarteto estarán presentes en el evento que espera 150.000 personas en sus tres noches.
El logotipo de un producto cultural y turístico que aspira a ganarse un lugar en el calendario de enero.

La carpeta oficial del Carnaval Cuartetero se puede ver aquí.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.