Copa celebra sus 7 años en COR con ocupación superior al 70% (pero BSP cae 50% en AR)

Aunque los números del BSP (el sistema de liquidación de las aéreas) muestran un caída del 50% en la facturación de pasajes aéreos en la comparación interanual, la operación de Copa Airlines desde Córdoba pasa por un muy buen momento: sus 7 vuelos semanales salen con una ocupación promedio superior al 70%. 
Los principales directivos de la línea aérea pasaron por Córdoba y dejaron datos interesantes.

Gustavo Esusy (gerente general Mercosur), Yanina Nuñez (gerente general Argentina) y Lorena Gasser (gerente de Copa en Córdoba)

Primero la mala noticia: los números del BSP (Bank Settlement Plan) muestran una caída interanual del 50%, lo que indica que la facturación de las principales aerolíneas que operan en el país están vendiendo la mitad que año pasado.

El dato suena catastrófico, pero -nos explica Gustavo Esusy, gerente regional Mercosur de Copa- hay dos consideraciones que lo hacen menos grave:

1) Hasta el año pasado se podía emitir en Argentina pasajes desde otro puntos de la región: el pasaje cobrado -por ejemplo- a US$ 1.000 en Montevideo, se pagaba a cambio oficial (más 20%). Claro que esos dólares se vendían en el mercado alternativo para cancelar la deuda en pesos argentinos. La Afip advirtió la maniobra y ahora debe constar el CUIT del pasajero en la operación.

2) La crisis económica llevó a baja de tarifas internacionales en casi todas las aerolíneas y como el BSP mide dinero y no asientos, eso también contribuye a una mayor caída.

Aún con esas consideraciones, la retracción del sector es preocupante y desde la agencias de viaje analizan que el sector “no se banca” otra temporada de verano tan magra como la anterior.

Ahora, la buena noticia: la operación de Copa Airlines en Córdoba cumple 7 años en excelente forma. Sus 7 vuelos semanales a Panamá salen con una excelente ocupación (“superior al 70%”, afirman) y cada vez ofrecen más conexiones desde su Hub de las Américas: hoy tienen 69 destinos, incluyendo New York, Toronto, Las Vegas, Los Angeles, México, Miami y Cuba.

Y desde la llegada a Córdoba, la flota de la compañía pasó de 45 a 98 aviones, principalmente Boing 737, 700 y 800 para los vuelos largos y Embraer 190 para los cortos.

Recién llegado de China, y destaca el permanente crecimiento tanto en destinos (acaban de sumar Campinas y ya son 8 destinos en Brasil, y Cayo Santa María, Cuba) como en frecuencias.

Por ejemplo, desde Santiago operan 5 vuelos diarios, 11 semanales desde Montevideo y otros tantos desde Asunción. De hecho, desde Buenos Aires y Córdoba podrían tener más frecuencias y añadir Rosario, pero están en el límite del acuerdo de vuelos que otorga el gobierno argentino.

Pero además de la cantidad, Yanina Nuñez, gerente general de Copa Airlines en Argentina, destaca el 90% de puntualidad de sus vuelos que funcionan aceitadamente para conexiones varias desde el Hub de Panamá.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.