Concurso de Porta Hnos.: $ 2.000 millones de deuda entre 645 acreedores (investigarán eventual “pasivo ambiental”)

El juez Sergio Ruiz abrió el gran concurso preventivo de Porta Hnos. SA con una resolución imprevista: que la Sindicatura investigue la posible “generación de daños ambientales” y su incidencia en el ya abultado pasivo declarado ($ 2.000 millones). Los ejecutivos deben avisar si viajan al exterior.

En la resolución se consigna un pasivo de $ 2.079 millones con 20 acreedores quirografarios y un total de 645 acreedores a los que se les enviará carta certificada para notificarlos (a $ 510 cada una), lo que obliga solo en este concepto a un pago de $ 329.000 en gastos de correo.

En los fundamentos que llevó a pedir el concurso, José Vicente Ramón Porta explica “en apretada síntesis que la demanda cayó en los últimos años, los costos se incrementaron y las utilidades bajaron en porcentajes hasta caer incluso por debajo del punto de equilibrio empresario, a lo que se adiciona el costo financiero bancario del setenta u ochenta por ciento anual, sin parangón a nivel mundial, de allí la necesidad de la vía concursal; expresa que la cesación de pagos corresponde a los dos últimos dos meses en razón de la negativa de los acreedores bancarios de facilitar refinanciaciones auténticas lo que llevó inexorablemente a impedir atender los pasivos corrientes en forma normal con los activos disponibles, transformándose tal situación en permanente e insuperable; que Porta Hnos dejó de atender los pasivos instrumentados en cheques el pasado día diecinueve de julio del 2019; que al día siguiente el H. Directorio resolvió la presentación concursal por ser tal hecho, revelador de la cesación de pagos y el día veintidós demandó la apertura de su concurso preventivo”.

Ante esta situación, el magistrado decidió “librar oficios a la Dirección Superior de Policía de Seguridad Aeroportuaria, Unidad Operacional de Seguridad Preventiva de Córdoba (U.O.S.P.), Dirección Nacional de Migraciones, Prefectura Naval Argentina y Gendarmería Nacional a fin de que tomen razón de la prevención que prescribe el art. 25 de la Ley N° 24.522, respecto de los integrantes del Directorio de la sociedad concursada (José Vicente Ramón Porta, Diego Andrés Porta, Fernando Antonio Porta, Augusto Edgar Gallardo y Patricio José Walter Beato) a cuyo fin deberá transcribirse la norma citada en las comunicaciones a cursarse a cada una de las citadas autoridades. Hácese saber al mencionado que, en caso de ausentarse del país por un tiempo inferior a cuarenta días corridos, deberá cumplimentar el recaudo que prevé la normativa concursal citada y presentar a las autoridades correspondientes la comunicación efectuada al Tribunal, y, en caso contrario, requerir la pertinente autorización judicial.

Pero quizás lo más llamativo está en la última parte de la resolución donde se establece: “Hágase saber a la Sindicatura que deberá formalizar una revisión inicial del establecimiento industrial de la concursada, relevando instalaciones, procesos productivos y tratamiento dado a la eliminación de los residuos industriales; asimismo, en oportunidad de la presentación del informe previsto por el artículo 14 inciso 12 L.C.Q., deberá analizar si se da cumplimiento a los requisitos que las normas particulares de derecho ambiental exigen, pudiendo requerir la información pertinente a la autoridad de aplicación de la Ley N° 10.208. A su vez, en oportunidad del Informe General (art. 39 inc. 3° L.C.Q.), la Sindicatura deberá incluir, como previsión, la posible generación de daños ambientales y su posible incidencia como pasivo”.

Como se recordará, Porta Hnos. SA fue señalada por vecinos y ambientalistas por supuestas irregularidades en su centro fabril, acusaciones que siempre fueron rechazadas de plano por los empresarios que -además- certificaron la compañía como Empresa B, un sello que distingue a empresas que equilibran el afán de lucro con las buenas prácticas sociales y ambientales.

Sobre la empresa

Porta Hnos. SA, con domicilio en Av. Ciudad de Valparaíso n.° 4890 fue fundada en 1882 y fue la primera fábrica de licores del interior del país; en la actualidad, cuenta con 490 empleados. 

Ver la resolución judicial aquí.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.