Con Propio, Rappi se mete dentro de los restaurantes (cómo funciona la nueva plataforma para que gestiones tu local)

Rappi no se queda quieto. La empresa que creó la app de delivery está ultimando los detalles de su nuevo producto: Propio. ¿De qué se trata? De un nuevo servicio de autogestión con diferentes módulos: tienda online, plataforma de pagos y logística. Es un todo en uno pero que se podrá utilizar a “gusto y piacere” (y necesidad). Si sos empresario gastronómico seguí leyendo porque esta nota te puede interesar. 
 

Con la pandemia y el cambio radical en el consumo, el canal digital dio vuelta al físico, por obvias razones (no podíamos salir a comer). De la mano de estos fenómenos, los restaurantes comenzaron con los reclamos en Córdoba por, según señalan, las “abusivas” comisiones de las aplicaciones de delivery. 

Mientras tanto Rappi escuchó otras necesidades del sector gastronómico y se puso a desarrollar otra plataforma (no suplanta a la aplicación sino que la complementa) que brinda módulos de servicios y estará disponible en el país en las próximas semanas.
 


Propio permitirá que los restaurantes gestionen su propio sistema de pedidos, pagos online e incluso logística.  

La herramienta de autogestión contará con 6 módulos: 

  • Tienda online: permitirá crear y configurar una página web (con identidad y dominio propio),  diseñar y gestionar el menú
  • Sistema de pedidos: mediante un panel de control el usuario tendrá una visión detallada de los pedidos, con especificaciones de cada orden  y podrá hacer el seguimiento de sus ventas. 
  • Retiro en tienda: suma una opción para que el cliente retire su pedido en la tienda. 
  • Pagos online: brinda la posibilidad de recibir pagos online con bajos costos por transacción 
  • Logística: a diferencia de la app, con este módulo, el dueño del emprendimiento puede gestionar su propia flota de delivery o bien adoptar la red de repartidores de Rappi
  • Marketing y publicidad: el usuario podrá hacer y administrar campañas de publicidad para generar tráfico a su tienda, desarrollar acciones de fidelización y seguir los resultados de la inversión.

Que la plataforma se configure por módulos le permite a los usuarios que solo paguen los servicios que requiere. 

La empresa anunció que quienes se registren podrán usar el sistema sin comisión hasta fin de año (y sin límite en la cantidad de empresas registradas).
 


El módulo de recepción de pedidos tendrá una tarifa de 3,5% y el usuario podrá agregar módulos según sus necesidades por un valor adicional. Según el comunicado que emitió Rappi se trata de “la comisión más baja que existe para este tipo de servicios en la región”.

“Durante este tiempo hemos identificado una necesidad de los restaurantes para acceder a soluciones digitales que les permitan expandir el alcance de su negocio. En Rappi tenemos la experiencia, el conocimiento y la tecnología para acompañar a la industria y de esta manera ofrecer un producto que complemente los servicios que ya ofrecemos con la aplicación y el modelo tradicional. Propio es, como su nombre lo indica, un sistema que permitirá a los restaurantes tener su propio canal de ventas en línea con el respaldo de la tecnología de Rappi, que hoy en día es una de las más modernas de la región”, apuntó Iván Cadavid, director global de Restaurantes en Rappi en el comunicado.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.