Con La Cascada, Edisur suma 120 has en el sur (70% de sus proyectos de ese lado del Suquía)

Horacio Parga tiene dos citas preferidas. Una viene de la biología y es un postulado de Charles Darwin: no sobreviven los más rápidos, los más fuertes o los más inteligentes, sino los que mejores se adaptan al entorno. La otra es una máxima del marketing: no importa qué vendés sino por qué te compran.
En esas visiones descansan los nuevos movimientos que está realizando Edisur:

  • Adaptándose a las necesidades de financiamiento, ahora también son “desarrollista de desarrollistas” y sumaron a su “ciudad” Manantiales 4 empresas a las que les vende la tierra, el proyecto (a media) y el marketing a cambio del 25% de lo construido. “Es un negocio brillante”, se alegra Parga.
  • Consciente de que los clientes de Edisur buscan en esa empresa trayectoria y seriedad, por primera vez en su historia compraron un emprendimiento ya lanzado y apuestan a reconvertir La Cascada en un éxito comercial. De hecho ese country con golf de 9 hoyos es “un productazo” que no había sido bien aprovechado y que -ahora en manos del equipo de Parga, Beccacece (foto) y Reyna- vuelve al ruedo con nuevo plan comercial.

(Más sobre los planes de Edisur en la zona sur y qué harán con el terreno de Av. Colón y la ex-Coca Cola de Castro Barros, en nota completa)

La Cascada, el nuevo emprendimiento de Edisur.
La Cascada, el nuevo emprendimiento de Edisur.
La Cascada, el nuevo emprendimiento de Edisur.

La Cascada tiene muchas virtudes y un gran problema. Son 120 hectáreas (igual a toda la superficie de Nueva Córdoba, por ejemplo), 420 lotes de 1.500 metros, cancha de golf, fútbol y tenis. Y una hermosa vista a las sierras con aire puro.
Pero… un acceso horrible en una zona bastante deprimida de la ciudad.
Desarrollada por el constructor Héctor Cerutti, de la primera etapa de 260 lotes sólo se vendieron 100 en más de 6 años y sólo tiene 11 familias viviendo y 20 casas más en avance.
El paso a manos de Edisur le dará un nuevo impulso, mejorando los accesos (está a 3.000 metros de la ruta a Alta Gracia, además del acceso por Circunvalación) y -sobre todo- potenciando las ventas.
“Es pan comido”, se entusiasma Fernando Reyna que sale al mercado con una lista de precios al contado entre $ 375.000 y $ 530.000 cada lote.  “Será  un éxito asegurado”, agrega. Tanta fe le tienen que no descartan iniciar en 2014 la segunda etapa que sumará otros 160 lotes a la venta.
Contando todos sus desarrollos, Edisur suma 460 hectáreas, 70% del total en la zona sur que los vio nacer y lleva en su nombre.
Pero la empresa también tiene desarrollos en otros puntos de la ciudad y un predio de 12 hectáreas sobre Av. Colón, frente al Wal-Mart: “no tenemos nada previsto en firme, pero seguramente haremos algo asociados”, explica Parga.
Y sobre la exfábrica de Coca Cola sobre Av. Castro Barros, todavía siguen analizando: bocetaron algún desarrollo mixto (comercial y habitacional), pero aún no cierran el proyecto definitivo.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.