Con La Cascada, Edisur suma 120 has en el sur (70% de sus proyectos de ese lado del Suquía)

Horacio Parga tiene dos citas preferidas. Una viene de la biología y es un postulado de Charles Darwin: no sobreviven los más rápidos, los más fuertes o los más inteligentes, sino los que mejores se adaptan al entorno. La otra es una máxima del marketing: no importa qué vendés sino por qué te compran.
En esas visiones descansan los nuevos movimientos que está realizando Edisur:

  • Adaptándose a las necesidades de financiamiento, ahora también son “desarrollista de desarrollistas” y sumaron a su “ciudad” Manantiales 4 empresas a las que les vende la tierra, el proyecto (a media) y el marketing a cambio del 25% de lo construido. “Es un negocio brillante”, se alegra Parga.
  • Consciente de que los clientes de Edisur buscan en esa empresa trayectoria y seriedad, por primera vez en su historia compraron un emprendimiento ya lanzado y apuestan a reconvertir La Cascada en un éxito comercial. De hecho ese country con golf de 9 hoyos es “un productazo” que no había sido bien aprovechado y que -ahora en manos del equipo de Parga, Beccacece (foto) y Reyna- vuelve al ruedo con nuevo plan comercial.

(Más sobre los planes de Edisur en la zona sur y qué harán con el terreno de Av. Colón y la ex-Coca Cola de Castro Barros, en nota completa)

La Cascada, el nuevo emprendimiento de Edisur.
La Cascada, el nuevo emprendimiento de Edisur.
La Cascada, el nuevo emprendimiento de Edisur.

La Cascada tiene muchas virtudes y un gran problema. Son 120 hectáreas (igual a toda la superficie de Nueva Córdoba, por ejemplo), 420 lotes de 1.500 metros, cancha de golf, fútbol y tenis. Y una hermosa vista a las sierras con aire puro.
Pero… un acceso horrible en una zona bastante deprimida de la ciudad.
Desarrollada por el constructor Héctor Cerutti, de la primera etapa de 260 lotes sólo se vendieron 100 en más de 6 años y sólo tiene 11 familias viviendo y 20 casas más en avance.
El paso a manos de Edisur le dará un nuevo impulso, mejorando los accesos (está a 3.000 metros de la ruta a Alta Gracia, además del acceso por Circunvalación) y -sobre todo- potenciando las ventas.
“Es pan comido”, se entusiasma Fernando Reyna que sale al mercado con una lista de precios al contado entre $ 375.000 y $ 530.000 cada lote.  “Será  un éxito asegurado”, agrega. Tanta fe le tienen que no descartan iniciar en 2014 la segunda etapa que sumará otros 160 lotes a la venta.
Contando todos sus desarrollos, Edisur suma 460 hectáreas, 70% del total en la zona sur que los vio nacer y lleva en su nombre.
Pero la empresa también tiene desarrollos en otros puntos de la ciudad y un predio de 12 hectáreas sobre Av. Colón, frente al Wal-Mart: “no tenemos nada previsto en firme, pero seguramente haremos algo asociados”, explica Parga.
Y sobre la exfábrica de Coca Cola sobre Av. Castro Barros, todavía siguen analizando: bocetaron algún desarrollo mixto (comercial y habitacional), pero aún no cierran el proyecto definitivo.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.