Con el dólar blue, las ON pasaron a ser el negocio del año (volaron los papeles de Edisur)

Cuando más crezca la brecha entre el dólar oficial (4,28) y el blue (tocó 4,85) más crece la rentabilidad de quienes invirtieron e invierten en Obligaciones Negociables
Es que si bien estos papeles de empresas ya eran una buena opción de inversión (entre 8 y 11% en dólares de rendimiento anual) ahora suman otros 10 puntos de rentabilidad en el mercado paralelo.  Y ya se sabe, un retorno anual de 20% en dólares se ve en pocos lados (y seguramente durará poco también).
Prueba del interés de los inversores es que las ON que emitió Grupo Edisur por US$ 2 millones literalmente volaron de sus manos: en 5 días colocó el 100 % del capital. Además, en 15 días se viene otra nueva emisión de una importante empresa de Córdoba, y los agentes de Bolsa tienen prácticamente todo reservado.
La única preocupación de emisores y colocadores es que -a la hora de comprar los dólares para pagar vencimientos- la Afip no ponga trabas para tomar la moneda a su cotización oficial.

A excepción de las emitidas por Construir (Ecipsa), que fueron en pesos, las Obligaciones Negociables (ON) emitidas en el último año en la Bolsa de Valores de Córdoba fueron en dólares, por lo que el pago de intereses y amortizaciones también se realiza en dólares, operatoria que no se ha visto afectada por las regulaciones para comprar y vender la divisa norteamericana. Las medidas impuestas por el Gobierno nacional tampoco han sido un problema para los inversores, ya que se trata de personas con solvencia financiera.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.