Con 400 unidades en stock, los Quijada lanzan su “laboratorio comercial” (quieren vender 6.000 autos en un “buen año”)

Firmaron la compra del concesionario A. Naum Citroen y con esta operación los hermanos Quijada ya operan salones oficiales de 6 marcas: Chevrolet, BMW, Mini, DS, Peugeot y Citroen. La mirada de Hilario Quijada sobre el mercado.

Hilario Quijada brinda con Alejandro Naum: tomó el concesionario Citroen y ya opera las 3 marcas del grupo PSA en Argentina.

Aprovechando que el año viene de capa caída en la venta de 0Km, los hermanos Quijada afinan los instrumentos comerciales y la organización del grupo de concesionarios a la espera de un 2020 mucho mejor.

“La economía siempre repunta después de una elección presidencial”, dice con esperanza Hilario Quijada, tras firmar el traspaso del concesionario Citroen de Alejandro Naum y completar salones de venta de las tres marcas del Grupo PSA: DS, Citroen (ambos sobre Av. Colón en Córdoba) y Peugeot (en San Francisco y Pilar, provincia de Córdoba, negocio que compró a Jorge Antún).

En Argentina, solo hay tres grupos que operan las tres marcas de PSA.

Los hermanos Quijada (Pablo, el menor; Hilario, el mayor) también tienen un concesionario Chevrolet en Venado Tuerto y son conocidos en Córdoba por Auto Munich, el concesionario BMW de la ciudad, donde también operan la venta de Mini y de motos BMW, además de un negocio de venta de lanchas.

Contando todas estas concesionarias, los Quijada arrancan el segundo trimestre del año con un stock de 400 unidades: “Es un stock ideal, ni corto ni largo -explica Quijada-, representa un mes y medios de ventas”.

Pero esos números son en el actual mercado donde -estima Hilario- se podría terminar el año en 500.000 unidades nuevas entre todas las marcas y concesionarios del país.

“Con esta estructura de negocios y marcas, en un buen año nuestro objetivo es vender 6.000 unidades”, dice Quijada pensando en un mercado que recupere el ritmo de 800.000 0km / año.

Laboratorio comercial

La clave del negocio (están pensando cómo bautizarán formalmente lo que hoy se conoce como “Grupo Quijada”) es conseguir sinergias y en ese sentido desarrollarán un “laboratorio comercial” que permita optimizar las gestiones de venta.

El concepto “laboratorio comercial” es cada vez más usado en el sector para profesionalizar y sistematizar el ciclo de ventas, desde un primer contacto generado por vías digitales o stands, hasta la concreción de la venta y el seguimiento del ciclo de vida del cliente.

Qué hará Naum (y qué pasará con Lifan)

“Algo voy a hacer, pero no tengo pensado todavía qué”, dice con sinceridad Alejandro Naum (padre), con 45 años en el negocio de los autos y 20 siendo concesionario oficial Citroen.

Aunque la concesionaria seguirá funcionando como A. Naum Citroen, desde hoy es operada por los hermanos Quijada.

En tanto, Alejandro Naum está terminando de desmontar el negocio Lifan, que tiene en la misma parcela entre Av. Colón y Duarte Quirós. Mientras la marca busca un nuevo concesionario en la ciudad, Naum sigue dando asistencia a las 300 unidades que vendió y que -en los próximos meses- tendrán también otro taller oficial.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.