Con 4 años más de CFK, industriales se acomodan al escenario (la foto es buena, la película mala)

Por conveniencia o convicción, los industriales nacionales pusieron paños fríos a su relación con la presidenta Cristina Fernández, prometiéndose (al menos es lo que se vio en los festejos de la UIA por el Día de la Industria) cuatro años de convivencia armoniosa.
Más lejos del centro de poder, los empresarios cordobeses también asumen una posición menos combativa con el gobierno K, aunque mantienen sus reclamos por una industria nacional más competitiva y menor presión tributaria. 
De esto y mucho más se habló en el acto por el Día de la Industria, que se llevó a cabo el viernes en el Museo Palacio Ferreyra, y en el que se entregaron los tradicionales Premios “Día de la Industria”.

 

Dos conceptos pronunciados por la presidenta Cristina Fernández en la cena organizada por la UIA por el Día de la Industria no pasaron desapercibidos para los industriales cordobeses, y podrían marcar, al menos en los dichos, un cambio de actitud en la relación del Gobierno K con los empresarios. Palabras más palabras menos, la mandataria admitió que podría haber cambios en el modelo, algo que reclamaban los industriales, y sostuvo la necesidad de no afectar la rentabilidad para promover nuevas inversiones. 
“Veremos si esto se cumple, pero es un gran avance que al menos la Presidenta lo plantee. Creo que hay un cambio de actitud de ambos lados, desde el Gobierno nacional hacia los empresarios y viceversa”. 
Antes de entregar los Premios por el Día de la Industria, el ministro de Industria, Roberto Avalle, destacó el buen momento del sector y señaló que los proyectos de inversión anunciados en 2011 por las empresas radicadas en Córdoba superan los $ 3.800 millones.
 
Los premios:
- Premio a la Calidad: Fiat Auto Argentina (foto).
- Premio al Desarrollo Tecnológico: MAP (fabricación de conjuntos eléctricos para la industria automotriz).
- Premio a la Productividad: Consulfem (fabricación de elementos para broad casting, telecomunicaciones, telecontrol y otros de alta tecnología).
- Premio a la Ecoeficiencia: Embotelladora del Atlántico.
- Premio a la Innovación: Favot (fabricación de equipos pulvorizadores y otros para la actividad agrícola).
- Premio a la Trayectoria: Marcelo Olmedo (Promedón).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.