Competitividad a las buenas o a las malas: las empresas se animan a plantear rebajas salariales

Varias veces CFK agitó el fantasma del pasado cuando "se bajaban los sueldos". Parece que el pasado se asoma nuevamente en una economía que -asfixiada por la inflación y la presión impositiva- entró en recesión. Los casos de General Motors y de otras empresas metalúrgicas que anunciaron reducción de salarios para mantener los puestos volvieron a traer un tema en el que las empresas son protagonistas. Los gremios proponen usar el “Banco de horas” de cada trabajador.

Giorgi recibió a ejecutivos de nueve terminales automotrices la semana pasada.

A las suspensiones anunciadas de 2.700 empleados en su planta de Rosario General Motors le sumó la semana pasada un anuncio que cayó como un balde de agua helada: rebajar un 35% los salarios de sus empleados.

El caso de la automotriz del Grupo FCA (Fiat Chrysler Automobiles) es el más altisonante pero son varias las empresas del sector que analizan recortar salarios. A ellas se suman otras de la maquinaria agrícola, donde la caída en las ventas comenzó mucho antes que la devaluación.

“Estamos trabajando 3 días por semana, con reducción de salarios y asegurando un piso de $ 5.700 acordado con la UOM”, explican desde Pierobon, una emblemática empresa del sudeste cordobés. Otras firmas también acordaron estabilidad a cambio de menos paga.

“Desconozco qué acuerdo pueda realizar cada empresa, institucionalmente sólo puedo decir que el diálogo con el gremio está cortado (NdR: la UOM va al paro pasado mañana) y que estamos trabajando día y noche para salir de esta situación que no parece mejorar por ahora”, explica Emilio Etchegorry desde la Cámara de Metalúrgicos de Córdoba.

Desde los sindicatos disparan: “hay un convenio colectivo de trabajo y se debe cumplir. Además, tenemos horas acumuladas (el llamado Banco de horas que cada operario acumuló en épocas de vacas gordas y que puede sumar hasta 15 jornadas) y eso puede ser parte de una solución momentánea”, señalan desde los sindicatos.

En Córdoba, la situación sigue siendo de mucha incertidumbre: la semana pasada hubo suspensiones en Volkswagen (lunes y martes) y en Fiat (viernes).

Amenazan al presidente del presidente del directorio de Pierobon
Como ocurrió a fines de 2012, las veredas de la tranquila localidad de Cruz Alta amanecieron repletas de panfletos amenazantes contra el presidente del directorio de Pierobon, Loris Martinazzo, quien semanas atrás adquirió parte del paquete accionario de la firma.

Con leyendas donde se lo trataba de estafador y otras yerbas, lo realmente inquietante fue que el escrito amenaza al directivo “ya vas a tener una señal”, dicen desde la familia que dice.

Al respecto, los Martinazzo ya radicaron una denuncia en la Fiscalía de Marcos Juárez pero la misma quedó desestimada. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.