Cómo recuperar un edificio “parado”: el caso de un ex proyecto de Ribeiro (ahora Torre Flus) que ya está en marcha

(Por AA) El edificio ubicado en Mariano Fragueiro 585 (frente a Capitalinas), de la exlínea RAE de Construcciones Ribeiro, se encuentra en obra nuevamente. Ante la estafa por parte de la desarrollista, sus inversionistas (fiduciantes) tenían dos opciones: liquidar (rematar) o continuar la obra. Se decidieron por la segunda y en julio de 2018 (el mismo mes que Jorge Ribeiro fue detenido) firmaron el acta para poner manos a la obra. Todos los detalles, en esta nota.

Uno de los diez proyectos que Ribeiro “clavó”, comenzó a ver la luz del sol. Se trata del edificio -ubicado en Mariano Fragueiro 585- de 5.600 m2 con 6 pisos, 55 departamentos, 2 locales y 19 cocheras.

Luego de un análisis económico-financiero sobre el estado de la obra, para ver si era factible terminarla o rematarla, los 13 fiduciantes resolvieron mediante una asamblea continuar el emprendimiento y 6 decidieron no continuar. A estos últimos se les devolverá el 80% de su inversión en pesos.  

Desde entonces, Alexis Maffini, “cofiduciario del Fideicomiso de Fragueiro esquina Costanera”, como figura en actas, llevó adelante la regularización del fideicomiso. “No estaba inscripto en IPJ, no tenía declarado impuestos desde que se había dado de alta”, comenta a InfoNegocios Alexis Maffini.

El 31 de octubre de 2018, luego de que la Fiscalía de Delitos Complejos de la Justicia provincial, a cargo de Enrique Gavier (que lleva el caso de Ribeiro, entre otros) aprobara que la construcción estaba en condiciones de continuar, se iniciaron las obras del ahora Torre Flus (el emprendimiento estaba en un 9%, solo contaba con la loza del primer piso).

Al día siguiente se abrió una cuenta bancaria a nombre del fideicomiso donde los 13 fiduciantes depositan el dinero que va directamente a la construcción (en promedio unos US$ 1.000 mensuales).

“El objetivo que nosotros tenemos no es necesariamente terminar el edificio sino recuperarlo, valorizar la obra que estaba abandonada. Si la podemos terminar como fideicomiso mucho mejor pero si no, la idea es levantar el emprendimiento para después venderlo a otra desarrollista”, señala Maffini.

El proyecto tiene como plazo de finalización, septiembre de 2021. Actualmente están terminando la loza del cuarto piso.  

“La anécdota burocrática”
Jorge Ribeiro
se contrataba como director técnico de la obra. Después de dos meses de intentos de removerlo de ese cargo ante el Colegio de Arquitectos, para que asumiera su reemplazo, la salida era que Ribeiro renunciara. Así fue que Maffini fue personalmente a la Cárcel de Bouwer para que Ribeiro firme la renuncia.

“Lo que está bueno de tomar este tipo de emprendimiento, es que acá más que un fin de lucro, lo que se está haciendo es recuperarlo para terminarlo”, concluye.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.