Cómo recuperar un edificio “parado”: el caso de un ex proyecto de Ribeiro (ahora Torre Flus) que ya está en marcha

(Por AA) El edificio ubicado en Mariano Fragueiro 585 (frente a Capitalinas), de la exlínea RAE de Construcciones Ribeiro, se encuentra en obra nuevamente. Ante la estafa por parte de la desarrollista, sus inversionistas (fiduciantes) tenían dos opciones: liquidar (rematar) o continuar la obra. Se decidieron por la segunda y en julio de 2018 (el mismo mes que Jorge Ribeiro fue detenido) firmaron el acta para poner manos a la obra. Todos los detalles, en esta nota.

Uno de los diez proyectos que Ribeiro “clavó”, comenzó a ver la luz del sol. Se trata del edificio -ubicado en Mariano Fragueiro 585- de 5.600 m2 con 6 pisos, 55 departamentos, 2 locales y 19 cocheras.

Luego de un análisis económico-financiero sobre el estado de la obra, para ver si era factible terminarla o rematarla, los 13 fiduciantes resolvieron mediante una asamblea continuar el emprendimiento y 6 decidieron no continuar. A estos últimos se les devolverá el 80% de su inversión en pesos.  

Desde entonces, Alexis Maffini, “cofiduciario del Fideicomiso de Fragueiro esquina Costanera”, como figura en actas, llevó adelante la regularización del fideicomiso. “No estaba inscripto en IPJ, no tenía declarado impuestos desde que se había dado de alta”, comenta a InfoNegocios Alexis Maffini.

El 31 de octubre de 2018, luego de que la Fiscalía de Delitos Complejos de la Justicia provincial, a cargo de Enrique Gavier (que lleva el caso de Ribeiro, entre otros) aprobara que la construcción estaba en condiciones de continuar, se iniciaron las obras del ahora Torre Flus (el emprendimiento estaba en un 9%, solo contaba con la loza del primer piso).

Al día siguiente se abrió una cuenta bancaria a nombre del fideicomiso donde los 13 fiduciantes depositan el dinero que va directamente a la construcción (en promedio unos US$ 1.000 mensuales).

“El objetivo que nosotros tenemos no es necesariamente terminar el edificio sino recuperarlo, valorizar la obra que estaba abandonada. Si la podemos terminar como fideicomiso mucho mejor pero si no, la idea es levantar el emprendimiento para después venderlo a otra desarrollista”, señala Maffini.

El proyecto tiene como plazo de finalización, septiembre de 2021. Actualmente están terminando la loza del cuarto piso.  

“La anécdota burocrática”
Jorge Ribeiro
se contrataba como director técnico de la obra. Después de dos meses de intentos de removerlo de ese cargo ante el Colegio de Arquitectos, para que asumiera su reemplazo, la salida era que Ribeiro renunciara. Así fue que Maffini fue personalmente a la Cárcel de Bouwer para que Ribeiro firme la renuncia.

“Lo que está bueno de tomar este tipo de emprendimiento, es que acá más que un fin de lucro, lo que se está haciendo es recuperarlo para terminarlo”, concluye.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.