Cómo funciona Pudo: los lockers inteligentes que comienzan a instalarse en la ciudad (con software cordobés)  

(Por AA) Su nombre viene de “pickup and drop off”, que en castellano y en la jerga del sector logístico sería “preparo el pedido y entrego”. Se trata de una firma de origen suizo que inició operaciones en Argentina en agosto de 2018 y en este momento se encuentra en plena expansión por Córdoba. ¿Qué ofrece? Básicamente la posibilidad de retirar tu compra online en sus locker inteligentes. A fin de año espera tener 18 smartlocker en toda la ciudad. Detalles, a continuación.

Pudo es una compañía de desarrollo tecnológico y logístico que nació en Suiza. En sus comienzos, hace 90 años, se dedicaba a la actividad postal y con el tiempo se reconvirtió. Está presente en España, Francia, Portugal, Alemania y desde 2016 en Argentina, aunque recién salieron al mercado en agosto de 2018.

Ofrecen dos servicios Pudo clásico (CtoC) y Pudo entrega (BtoC). En el primer caso es el vendedor quien deposita el paquete en el smartlocker, en el segundo lo envía a una central Pudo para su traslado.

¿Cómo funciona?

Antes de hacer tu compra online, tenés que registrate en la web o la app (disponible para Android y iOS) y comprar créditos: $ 70 = 70 créditos = 48 horas. Una vez que adquiriste tus créditos podés hacer hacer tu compra -por ahora tiene acuerdo con Linio, pero están en tratativas con otras tiendas- y elegir tu Pudo más cercano.

Los lockers tienen unos sensores infrarrojos que detectan el contenido. Por eso, una vez que se coloca el paquete dentro del cubículo dispara un aviso al cliente (código alfanumérico o QR). Para retirar la compra del locker, debe mostrar el código al lector del locker y se abre automáticamente la puerta (el proceso dura 7 segundos).

Eligen puntos que permanezcan abiertos muchas horas (como estaciones de servicio) y con seguridad y cuentan con logística propia.  

Actualmente cuenta con una red de 80 lockers en Capital Federal, “estratégicamente ubicados y con un concepto que fue básico desde el inicio: nosotros queremos estar en el camino de la gente. ‘Pudo en tu camino”, señala a InfoNegocios Fernando Carlino, director comercial.

En Córdoba instalaron el primer locker en José Roque Funes 1723 y este fin de semana colocarán dos más en la Universidad Tecnológica Nacional (y están en conversaciones con la UNC). A su vez, tienen un convenio con Axion y están en negociaciones con algunas cadenas de hipermercado locales.

“Vamos a arrancar en el mes de mayo con 8 lockers y vamos a estar terminando el año con 18”, detalla Carlino.

La capacidad instalada hasta ahora es de 2.600 boxes disponibles diarios, con una capacidad de entrega de 60.000 a 70.000 paquetes diarios (800.000 paquetes anuales).

Algunos números

Por ejemplo, el lunes por la noche ingresaron en Capital 1.203 paquetes a los lockers. El martes por la mañana se habían retirado 1.075.

Software cordobés

Si bien trajeron el software desde Europa, la adaptación se hizo en Córdoba y demandó 7.000 horas de desarrollo para Argentina y Latinoamérica.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.