Cómo funciona “Compra amiga”, la app cordobesa para mantener a flote a los pequeños comercios (con compra y venta online)

La nueva “Compra Amiga”, es una aplicación creada por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, con el fin de combatir la severa crisis que ha llegado al mostrador de todos los comercios. La app ya se encuentra activa y sirve para verificar precios y adquirir productos de negocios cercanos. 

Debido al impacto que está causando el coronavirus en materia sanitaria y económica, el escenario actual en el mundo es incierto para muchas actividades y entre los sectores más castigados se encuentra el comercio minorista, el cual recibe cada vez menos clientes (por la cuarentena o el temor al contagio). Esto trae problemas a la hora de pagar alquileres, sueldos e impuestos a fin de mes. 

Ante esta situación, los vendedores de barrio de la provincia están buscando salidas en el campo del internet y adoptan cada vez más la modalidad de la venta “online” para mantener activo su negocio. 
 


En ese sentido, el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba pensó una solución que consistió en crear una plataforma digital y gratuita de vinculación comercial para facilitar la compra durante el contexto del COVID-19. Así, “Compra Amiga" permite gestionar pedidos a los negocios que se encuentren a un radio de 700 metros de los hogares de los consumidores.

Los comercios tuvieron su plazo para inscribirse como “negocio amigo” y, desde el viernes 10 de abril, los consumidores pueden acceder a la plataforma para elegir la tienda de su preferencia (siempre y cuando esté dentro del radio establecido), chequear el precio de los productos que se ofrecen y vincularse de manera rápida y fácil para hacer su pedido.

Esta iniciativa tiene como objetivos principales cuidar la salud de los ciudadanos cordobeses más vulnerables (adultos mayores y personas de grupos de riesgo), a través de una mejora en la distribución y logística de entrega de productos básicos, y además fortalecer las ventas del comercio de cercanía para que no tiendan a desaparecer del mercado. 

Acerca de “Compra Amiga”, el secretario de Comercio del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Juan Pablo Inglese, expresó que: “La idea fue crear una plataforma que pudiera vincular las necesidades de los cordobeses. Cuidar la salud es la prioridad cero, pero también buscamos cuidar a nuestros comercios. Compra Amiga es una plataforma muy amigable y fácil de utilizar”.
 


Cómo hacer pedidos en “Compra Amiga” 

  1. Para iniciar este proceso, los usuarios deben ingresar a la plataforma online y elegir la opción “comprar”, una vez que se abre el mapa de la Provincia, tienen que colocar su domicilio y seleccionar el comercio que necesiten. 
  2. Luego, se chequea el precio de los productos, se hace el pedido y se coordina la entrega con el comerciante (se permiten cargar un mínimo de 5 productos y un máximo de 20 de los rubros almacén, higiene, limpieza, lácteos, carnicería, bebidas, fiambres y verdulería).
  3. Los comercios atienden los pedidos y gestionan la logística de entrega de los mismos, teniendo preferencia por aquellos ciudadanos que se encuentren dentro de la población de riesgo. Dicha entrega se puede realizar a través del sistema de delivery (si el comercio cuenta con esa posibilidad) o directamente se coordina un horario de retiro con el cliente. El pago se efectúa al momento de la entrega.

Cómo vender con “Compra Amiga”

  1. Ingresar a la web, dar click en el botón “vender” que aparece en la pantalla principal de la plataforma.
  2. Se abre el portal de Ciudadano Digital, para dar registro y actualizar (en caso de ser necesario), los datos de contacto y horario de atención.
  3. En la próxima pantalla se procederá a la carga de producto con el precio correspondiente.
  4. Vía WhatsApp, se atenderán los pedidos y gestionarán la logística de entrega de los mismos, teniendo preferencia por usuarios que se encuentren dentro de la población de riesgo.
     

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.