Cómo es viajar en JetSmart de Córdoba a Bariloche (con mate a bordo desde $ 599 por tramo)

(Por Luciano Aimar) La aerolínea low cost JetSmart suma a su abanico de rutas la nueva conexión Córdoba - Bariloche con 3 frecuencias semanales y un precio desde los $ 599 por tramo. Además, todos los vuelos son “Mate Friendly”, es decir que el mate a bordo no es una prohibición para los pasajeros. En nota completa, te contamos todos los detalles.

La salida en el debut de la ruta Córdoba-Bariloche fue a horario, con vuelo programado para las 16:23. Aunque la llegada estaba estimada a las 18:43 hubo unos minutos de sobra, ya que el vuelo aterrizó a las 18:28 en San Carlos de Bariloche.

En cuanto a la ocupación, el estreno tuvo un buen comienzo ya que de las 186 butacas disponibles, el vuelo tuvo 145 ocupadas (casi 80%).

Una vez en el aire, no faltó el “menú a bordo” de JetSmart. Allí, en caso de desear algo, los pasajeros pudieron optar por:

  • Café: $ 70
  • Té: $ 70
  • Agua caliente para mate: $ 70
  • Agua sin gas: $ 80
  • Alfajor: $ 60
  • Paquete de papas fritas: $ 80

Como evidencia la lista anterior, la novedad y la estrella del vuelo inaugural Córdoba- Bariloche fue el “Mate Friendly” (término utilizado por la tripulación de la aerolínea), ya que los pasajeros que gustaron pudieron comprar agua caliente para su termo y disfrutar del vuelo acompañado por la clásica infusión de nuestro país.

Adicionalmente, como parte de la inauguración, el vuelo estuvo acompañado por actividades a bordo. Luego del despegue, se hicieron presentes las fotos grupales y los juegos de preguntas y respuestas sobre la aerolínea a los pasajeros. Además, los niños recibieron su hoja para realizar un dibujo sobre el vuelo.

¿Cuánto cuesta viajar en la nueva ruta?

Los precios establecidos por la aerolínea para la nueva conexión van desde los $ 599 por tramo con tasas incluidas. De todas maneras, los precios pueden variar de acuerdo a la fecha seleccionada para viajar y los servicios adicionales que se requieran, como puede ser el equipaje en bodega.

Oferta para agencias de viajes y sector corporativo

Una de las novedades que plantea la aerolínea, es que en su “Portal de empresas”, las compañías pueden contratar sus servicios ejecutivos acorde a las necesidades que tengan y las agencias de viajes pueden encontrar una variante más para agregar a su clásico negocio turístico.

La flota

JetSmart cuenta con una flota de 3 aviones nuevos en Argentina. Estas 3 unidades son Airbus A320, con capacidad para 186 pasajeros.

Para tener una idea de la inversión que significa una low cost de estas características, los Airbus A320 que tiene JetSmart en Argentina tienen un precio de mercado de US$ 60 millones cada uno.

Lo que viene: nuevos aviones y rutas

Actualmente, JetSmart no tiene plazos puntuales para sumar nuevas aeronaves. Indigo Partners, el grupo propietario de JetSmart, hizo una gran compra de Airbus, pero los distribuye entre las low cost que tiene en todo el mundo (Europa del este, Estados Unidos, México, y Sudamérica). Por lo tanto, las nuevas aeronaves irán llegando de a poco a nuestro país.

En cuanto a las nuevas rutas, hoy miércoles se inaugura Salta-Iguazú, y el 22 de junio se viene la conexión Mendoza-Bariloche. Más allá de estas mencionadas, la aerolínea tiene todas las rutas posibles en estudio, y una de esas es la internacional que uniría Córdoba con Santiago de Chile. Actualmente la compañía aérea conecta al país con Chile desde El Palomar.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.