Cómo dejar de pensar en dólares en sólo dos días (Laura presentó la “moneda virtual”)

En 48 horas se puede tener una moneda estable y en cuatro años el sistema bancario argentino puede tener fondos prestables por US$ 260.000 millones, plataforma para lanzar un vasto plan de desarrollo. ¿Cómo? Creando la UCE, la Unidad de Cuenta Estable.
Se trata de una moneda virtual que cumple con sólo dos funciones de la misma - unidad de cuenta y reserva de valor – y que prevé que el peso, que es impreso, se use únicamente como medio de pago. La propuesta la expuso ayer en Córdoba el economista Guillermo Laura, invitado por el Rotary Club Córdoba.
“¿Es posible generar ahorro e inversión en contextos de alta inflación?, se preguntó el economista y abogado, recordado por su plan para financiar 10.000 kilómetros de autopistas libres de peaje (El Plan Laura). “Sí, haciendo lo mismo que hizo Chile con la Unidad de Fomento (UF) que comenzó a aplicarse en 1967”, afirma.
¿Cómo funciona? “Los chilenos llevan la plata al banco y las entidades están obligadas por ley a convertir todos los plazos fijos de más de 90 días en UF. Con eso se busca proteger al ahorrista de la inflación. Si hay 30% de inflación un ahorrista que puso $ 100 dentro un año tendrá 130 más 3% de interés real anual, medidos en UF. Los bancos, luego, prestan la plata a tasas muy bajas, lo que permite dar préstamos a largo plazo. Este sistema logró que Chile sea el único país sin villas miseria, que su moneda sea la más estable del mundo, que su sistema bancario mueva 79% del PBI (en Argentina el 18%) y que el spread que cobran los bancos sea del 2,5% anual (en Argentina, de casi el 30%)”.
(Más sobre la UCE y cuántas viviendas podrían financiarse a largo plazo, en la nota completa).

 

“Es algo simple, la UCE se crea sin costo, es una norma y la podemos disponer de forma inmediata. La moneda virtual se usa para medir el poder adquisitivo y garantizar que el ahorrista reciba lo mismo que depositó en el banco”, dijo Laura antes de dialogar con InfoNegocios.
- ¿Cuál es el índice que se usa para la moneda virtual?, preguntamos.
- “El índice de precios”
- ¿Pero el gobierno dice hoy que la inflación es 10% y el Congreso 23%?
- Acá es necesario voluntad política. Esto lo puedo hacer el Congreso aplicando el inciso 11 del artículo 75 de la Constitución. En este momento creo que es necesario difundir este sistema. Mientras más gente lo conozca mejor será para el país.
- ¿Pero al indexar no se potencia la inflación? 
- “No, no agrega medios de pago y por tanto no favorece la inflación. En Chile la tasa de inflación cayo del 508% en 1973 al 3,3% en la última década”, resaltó.
- ¿Qué efectos tiene en la economía real?
- Soluciona el problema de la vivienda. Se financian a 25 años al 5% anual. Si hoy existiera la posibilidad legal de indexar, la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) estima que se podrían construir 1,5 millones de unidades.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.