Comercio exterior: el efecto pinzas puede dejar cadáveres en el campo de batalla (avizora Cacec)

La situación es la siguiente: la escasez de dólares es tal que el gobierno pisa muchísimas importaciones para tener divisas. Pero como 72% de lo que se compra en el exterior sirve para producir bienes que salen con el sello made in Argentina, ese cepo impacta en las exportaciones, desmejorando el ingreso de divisas. Este efecto pinzas que describe Norberto Delfino, tiular de la Cacec, es insostenible y sólo sobrevivirán las empresas que puedan comprar dólares vía contado con liqui, hoy 55% arriba del tipo de cambio oficial. ¿Hay salida? "Si no se toman decisiones profundas esta agonía hasta las elecciones va a dejar el campo de batalla lleno de cadáveres", graficó.

Guillermo Moreno, por estos días asesor comercial de la embajada Argentina en Italia, y Axel Kicillof.

La semana pasada te anticipamos que las terminales habían avisado a las concesionarias que no vendieran más 0 Km. por dos motivos: la incertidumbre por el costo de reposición y la orden de las casas matrices de cerrar las cuentas corrientes en otros países ante el temor de una posible devaluación.

Esa situación continúa - y se profundiza - durante esta semana, según comentó a InfoNegocios Norberto Delfino.

"El panorama complicado porque las empresas automotrices no pueden aprovechar los planes que estimulan el consumo lanzados por al Provincia y la Nación porque agotarían insumos y se quedarían sin exportar para mantener su balanza. La única vía de tener dólares es el contado con liqui pero el precio se encarece más del 50%, eso sólo puede ser una compra muy puntual", describe sobre la afectación de la industria automotriz.

Pero Delfino dice que lo peor es lo que se viene: "veo un segundo semestre muy complicado, todo está atado al nivel de Reservas (del Banco Central) y en ese sentido no hay señal de alivio en los próximos meses: pocas ventas del agro hasta marzo/abril y no hay otras fuentes de financiamiento por la crisis con holdouts".

¿Pero esto no es una situación como la de 2001, no?
"Tiene ingredientes nuevos: es una pinza entre la necesidad del Gobierno de preservar dólares pero para hacerlo se basa en restringir insumos que se compran en el exterior lo que impacta sobre el nivel de las exportaciones", y agrega: "hay un círculo vicioso del que resulta muy difícil escapar y, encima, no se entiende es que se haya impuesto trabas en la exportación de productos primarios (carne, lácteos) con la idea de sostener el precio interno y así perdemos miles millones de divisas y desaliento a producir, que ya se vio que impacta sobre el precio interno. No sé si es peor o mejor que 2001, es distinto pero el panorama no es alentador".

¿Qué avizora: las grandes haciéndose de insumos vía contado con liqui y las pequeñas y medianas por la cornisa? 
"Si se mantienen las condiciones actuales, cosa que lamentablemente estimo, sí. Si no se toman decisiones profundas esta agonía hasta las elecciones va adejar el campo de batalla lleno de cadáveres.
Sé que falta mucho, pero Uds. forman parte del G6 y han recibido a precandidatos presidenciales, ¿qué debe hacer el próximo dirigente que se siente en el sillón de Rivadavia?
El plan para salir de economías cerrada es difícil. El plan de vivir con lo nuestro está muriendo con sus propias contradicciones. Pero hay que dejar en claro que el próximo Presidente debe hacer cambios graduales; no queremos apertura irrestricta porque si hoy abrís no somos competitivos y se quiebra la industria, estamos igual o peor. Se necesita inteligencia para insertars e en el mundo".

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.