Comerciantes, súper locales y sindicato inclinan la balanza a favor del descanso dominical

Corría el año 1989 y el mandamás del gremio de empleados de Comercio de la Nación, Armando Cavalieri, daba el visto bueno para que flexibilizar la ley que impedía a afiliados a ese sindicato trabajar los domingos. Desde entonces, existieron las críticas por la medida y miles de empleados de comercio –se estima que más de 500.000 en el país– trabajan el Sunday.
Pero a casi 25 años el cuestionamiento recobró fuerza con la novedad que ahora empresarios del rubro, algunos supermercadistas y el propio gremio se unieron para inclinar la balanza contra grandes superficies y shoppings, los que hasta ahora resisten la embestida.
Con el reciente antecedente de La Pampa las tres partes mencionadas estuvieron ayer en Córdoba explicando las razones por las que casi todos los comercios deberían bajar sus persianas el primer día de la semana e, indirectamente, buscando apoyo político para su propuesta.
Quien encabezó el encuentro fue el titular de la kirchnerista Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, quien asegura que ninguno de los argumentos de los que se oponen al cierre tiene asidero: “No se facturará menos y no habrá más desempleados. Buscamos que el domingo vuelva a ser el día de descanso y de unión de la familia y esto obedece a una necesidad de carácter humanitario”, dijo. Y fue un poco más allá: “es un mecanismo de consumo diabólico y una distorsión mental y cultural”.
“La provincia tiene poder para determinar el horario de apertura y cierre, pero lo cierto es que si una empresa va a la justicia presentando un amparo, podrá abrir los domingos”, se sinceró el titular de una cadena regional. En otras palabras, nada cambiará si no se modifica la ley nacional.
Los hipermercados y a las grandes cadenas nacionales lo saben y su discurso es claro: “nosotros nos mantendremos siempre dentro de la ley”.
(¿Quiénes estarían exceptuados en la propuesta y qué opinan los lectores de InfoNegocios sobre el tema, en la nota completa).

Ayer se firmó en Córdoba un acuerdo por el que los presidentes de la CAME, Osvaldo Cornide; de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Rubén Martos; el vicepresidente de la Cámara de Supermercadistas de Córdoba, Benjamín Blanch; y el secretario gremial de la Asociación Gremial de Empleados de Comercio (AGEC), Carlos López se comprometieron en nombre de las entidades a las que representan, a trabajar en pos de lograr el cierre dominical del comercio en general.
Los dirigentes dieron luego una conferencia de prensa en la que resaltaron que el proyecto considera excepciones: “podrán abrir los establecimientos de venta de pan, pastelería y repostería, comidas preparadas, restaurantes, bares, combustible, florería, heladerías, como los destinados a esparcimientos tales como teatros, cines y juegos infantiles, entre otros”.
InfoNegocios preguntó por cómo y quién controlará que se cumpla la medida: “en los pequeños pueblos y ciudades en los que ya funciona el cierre dominical funciona en base a un acuerdo social. Es una cuestión cultural, al final, a nadie le conviene tener abierto los domingos”, explicaron.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.