Cocorokeen, la primera granja (certificada) de pollos orgánicos: negocio y convicción

(Por Lola López) Valen hasta 4 veces más que un pollo común así que apuntan a un consumidor altamente comprometido con su salud y con el ambiente. El sabor también es distinto.

Ayer se realizó en Carlos Keen (Partido de Luján, a 70 km de CABA) la presentación de la primera granja de pollos con certificación orgánica y de simpático nombre: Cocorokeen

El emprendimiento arranca con dos líneas de producto: pollos pastoriles (no orgánicos) y pollos con certificación orgánica. “Los pastoriles nos sirven para impulsar y sostener el negocio, aunque a largo plazo la idea es ser una granja exclusivamente orgánica”, explica su propietario, Darío Ortiz. “Cabe destacar que ambos tipos de pollos pastorean por el campo y gozan de bienestar animal”.


Y para comprender mejor la situación, nada como los números del negocio: la producción de pollos pastoriles es de 1.500 por semana, mientras que la de orgánicos es de 4.800 cada dos meses. Cocorokeen planea estar en el mercado en febrero de 2020 y le venderá a distribuidores, no al consumidor final.

Con respecto a los precios de venta, Ortiz prefiere referirse a ´relaciones de valores´: “No hablo de precios porque el 80% de lo que come un pollo es en dólares debido a que se maneja con un valor de mercado internacional”, expresa. “Pero para entender las distancias, si un pollo común vale 1 peso, el pastoril vale 2,5 y el orgánico 4”.

El motivo de esta diferencia es que el pollo orgánico consume el doble de alimento (se cría durante 81 días mientras que el pastoril solo requiere 55) y ese alimento cuesta un 50% más que el común. Por este motivo Ortiz apunta a un nicho de mercado y hace hincapié en que es necesario informar y educar al consumidor para que comprenda de qué se habla cuando se trata de un pollo orgánico y por qué vale lo que vale.

“Apenas tuvimos conocimiento de la idea no dudamos en apoyarla”, dice con énfasis Corino Griffini, director de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Luján, “porque este es el tipo de emprendimiento que queremos: distinto, productivo, que cuide el ambiente y que sea económicamente viable”.


En cuanto a lo palativo, también hay una diferencia en el pollo orgánico de Cocorokeen cuya genética es de crecimiento lento: la carne resulta más magra, más sabrosa y con mayor consistencia al morderla. Además que, al estar libre de antibióticos y agroquímicos, garantiza ser un producto saludable.

Ante la pregunta de por qué ponerse a producir pollos orgánicos (que implica un mayor riesgo y desafío), Ortiz explica: “En parte como idea de negocio, pero sobre todo porque a mí no me gustaría que viniera alguien y pusiera una granja convencional de pollos (genera mal olor) cerca de mi casa, así que es una forma de cuidar la relación con mis vecinos… en fin, es simple: no hacer lo que a uno no le gusta que le hagan”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.