Coca Cola regalará 3 millones de Life, el nuevo integrante de la flia. (Argentina, prueba mundial)

“No todos los días se lanza una Coca Cola”, dice en su español áspero Stephan Czypionka, director de marketing de la empresa que tiene 70 variedades de bebidas en su portafolio argentino. Tocar la familia directa de la marca insignia no es un tema menor y por eso la empresa y sus embotelladores están invirtiendo $ 100 millones en el desarrollo y lanzamiento de Coca Cola Life.
Toda la movida -que incluye 3 millones de botellas de 237 ml. de sampling en todo el país- involucra a los 4 embotelladores del sistema en el país: la poderosa mexicana Femsa (con presencia en Buenos Aires, el mercado “fácil” en logística y concentración), la chilena Andina (con sede en Córdoba y fusionada hace un par de año con Polar para abastecer el centro y sur del país), la también mexicana Arca con presencia en el norte y la pequeña Reginald Lee en la costa atlántica.
Coca Cola Life tiene un llamativo color verde como identidad y el 60% menos de calorías que Coca Cola regular (o clásica), a diferencia de Light y Zero que no aportan calorías por su consumo.
La prueba de producto supera con creces las expectativas: se ve como una Coca Cola y sabe a Coca Cola. A priori parece que -por ejemplo- tendrá un excelente maridaje con fernet y otras bebidas alcohólicas.
Una galería de fotos sobre la gama de productos Life (“la verde” de Coca Cola, como dicen que la bautizará el mercado) y más datos del lanzamiento mundial que tiene a Argentina como primer mercado, todo en nota completa.

La Coca verde saldrá en todos sus tamaños y al mismo precio que la clásica: desde minilata a 2,25 litros. Desde hoy en todos los súper.
No hay nada más lindo que la familia unida... Las cuatro versiones de Coca Cola, por ahora sólo en Argentina
¿Este logo no era rojo? Hay que acostumbrarse a la nueva versión de Coca Cola

Cada vez se venden menos Coca Cola y más otras bebidas, ¿cierto?  Falso: la familia de Coca Cola en Argentina (clásica, Light y Zero) creció 27% en venta en volúmen de unidades en los últimos cinco año. La Coca Cola regular creció 7% en 2012, mientras el resto del portafolio de gaseosas se expandía a 6% anual.
El “secreto” para que Life tenga 60% menos de calorías es la utilización de stevia (una planta), además de azúcar.
Para Stephan Czypionka, el lanzamiento de Life es un “hito en la historia de Coca Cola”, una compañía que opera en 207 países (la ONU tiene menos adheridos) y un portafolio de 500 marcas.
Dato: mientras el segundero da la vuelta al rededor de un minuto, en el mundo se vende un millón de Coca Cola (sí, releelo, es así).
Pese a que los jugos, las aguas y otras bebidas se expanden, las gaseosas en general siguen siendo el rubro de bebidas no alcohólicas más consumidas. Y dentro de ese segmento con gas, Coca Cola es el claro líder con sus marcas.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.