Claro revive la telefonía fija (ahora gratis) con su fibra óptica al hogar (50 Mb por $ 649 y tres meses sin costo)

De los 420.000 hogares de la ciudad de Córdoba, Claro ya tiene cableados los frentes de 200.000 viviendas y planea llegar a otras 130.000 en 2020, con un plan de inversiones de $ 2.500 millones en este desarrollo específico. Ofrecen 50 Mb gratis por 90 días y luego a $ 649 mensuales con instalación, módem wifi y hasta tres decos HD sin cargo. Ah… y línea fija con 3.000 minutos libres.
 

En un mercado donde Fibertel (grupo Telecom - Clarín) tiene 75% de penetración, Claro empieza a jugar sus fichas. En silencio ya cableó 200.000 hogares y en pocos meses tiene un 10% de penetración (es decir, unos 20.000 clientes).

“Pero esto es solo el principio -aclara María Florencia Fernández, gerente regional de ventas-; en San Vicente -donde empezamos el cableado- ya tenemos 35% de penetración de las manzanas ofertadas”.
 


Las ofertas de Claro son muy agresivas: además de bonificar decodificadores para TV (para quienes tomen también su producto de contenidos), incluye el módem wifi, tres meses sin cargo y una línea de telefonía fija sin gastos y 3.000 minutos liberados a otros fijos o clientes Claro.

Así, un pack de 50Mb de internet vale $ 649 y si le sumás televisión salta a $ 1.549. Las señales de TV incluidas son numerosas y no incluyen (pero sí se pueden contratar aparte) el pack futbol, HBO y Fox. Y si al combo le sumás telefonía celular, hay 60% de descuento en el plan contratado por 24 meses.

Como ejemplo de la “tirantez” con Telecom-Clarín, la televisión que ofrece Claro en sus packs no incluyen las señales de Artear por un diferendo comercial que -incluso- se tramita en Defensa de la Competencia, explica Alejandro Quiroga López, director de Asuntos Regulatorios e Institucionales en un almuerzo con periodistas ayer en Córdoba.

Actualmente, Claro tiene unos 750.000 hogares “pasados” por fibra óptica, es decir, en condiciones de solicitar el servicio en Provincia de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Salta, Santa Fe y Tucumán. El plan es llegar a 1.600.000 hogares en 2020, incluyendo los 330.000 que habrá en ciudad de Córdoba, contando los 200.000 que ya están “pasados” y los 130.000 que se sumarán en 2020. En la provincia, también avanzarán sobre Río Cuarto en el primer trimestre del año.

Más precios
Claro cuenta con una oferta de 20 Megas a $ 549, 50 Megas a $ 649, 100 Megas a $ 849 e incluso un plan con 300 Megas a $ 1749 por mes. Todas incluyen una línea de telefonía fija.
 

Por otra parte, también es posible sumar el servicio de televisión HD con precios que van desde $ 1449 a $ 2649 por mes dependiendo de la capacidad de Internet contratada. Cabe destacar que el servicio de TV incluye 136 canales (90 en HD y 46 en SD). A su vez, la línea telefónica incluye: llamadas ilimitadas a destinos Claro, 3.000 minutos para llamadas locales y 3.000 minutos para llamadas de larga distancia nacional.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.