Claro construirá una nueva “Nasa” en Córdoba (inversiones de $ 6.100 en la provincia entre 2019 y 2020)

No muchos cordobeses saben que Claro tiene en la ciudad (en Av. Circunvalación y Miguel Cané) una “mini Nasa”: su Centro de Monitoreo Operativo desde donde controla la red de Argentina, Uruguay y Paraguay. Ahora construirá otro y ampliará el actual.
 

Mientras continúa invirtiendo para cablear con fibra óptica buena parte de la ciudad, Claro también reafirma su apuesta en Córdoba como centro de operaciones: el plan de inversiones 2019-2020 (por un total de $ 6.100 millones), incluye la construcción de un nuevo Centro de Monitoreo Operativo de la red y la modernización del Data Center. 

El nuevo NOC (Network Operation Center, por sus siglas en inglés) ocupará más de 2.000 m2 y demandará más de $ 100 millones para mejorar y escalar el monitoreo de su red para Argentina, Uruguay y Paraguay de más de 2.000 m2, además de expandir su Data Center. Estará ubicado junto al actual en Miguel Cane al 4000, casi sobre Av. Circunvalación.
 


Inversiones
Durante el 2019 y 2020 invertirá un total de $ 6.100 millones para el despliegue de infraestructura en la provincia; la continuación del despliegue de servicio de Fibra Óptica y mejoras en la Red Móvil, se enmarcan en un plan estratégico de la empresa, que busca ofrecer cada vez más y mejores servicios a sus clientes, a precios altamente competitivos. 

Durante el 2020, Claro realizará las siguientes acciones:

  • Expandirá la Fibra Óptica para hogares, comercios e industria para la provisión de Internet y TV.
  • Invertirá para aumentar la conexión de sitios, a fin de brindar una mayor capacidad y ancho de banda, optimizando las de redes 3G y 4G.
  • Continuará con nuevas instalaciones de estructuras soporte de antenas y equipos de telecomunicaciones, para brindar mayor capacidad de acceso a los clientes.
  • Desplegará nuevos sitios bajos, tipo luminarias, con el fin de mejorar la capacidad del servicio.

A la hora de analizar la Red Móvil, durante el 2019 y el 2020 se modernizarán un total de 364 sitios a tecnología LTE/4G. Asimismo, para el mismo período, se proyectan la instalación de 100 nuevos sitios. 

Por otra parte, Claro continuará ampliando su servicio de Fibra Óptica para el hogar, tanto en la Ciudad de Córdoba como en localidades del interior, llevando así su red de última generación a más usuarios. Esto posibilitará a los clientes contar con un servicio de alta calidad y velocidad, con la mejor tecnología disponible a nivel mundial y con hasta 300 MB de velocidad. La compañía busca sumar al mercado opciones accesibles para que todos los usuarios encuentren propuestas de vanguardia a precios altamente competitivos. En la actualidad, Claro ya cuenta con 1.600.000 hogares pasados en todo el país y este número se irá incrementando durante el año.
 


En la Ciudad de Córdoba, el despliegue ya permite al 40% de los hogares contar con el servicio de Fibra Óptica, lo que significa alrededor de 200.000 domicilios con disponibilidad de acceso. Para ello, la inversión realizada fue de $ 1.606.500.000. También se tendieron 553 km de Fibra que conectan a 190.000 habitantes del interior de la provincia.

Para 2020, el objetivo es continuar con este ritmo de despliegue, llegando también a Zona Norte y Sur de la Ciudad, además de los barrios cerrados. Sumando ciudades del interior, como Río Cuarto, con una inversión en la zona de $ 544.518.450, llegando a más de 60.000 hogares.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.