Claro construirá una nueva “Nasa” en Córdoba (inversiones de $ 6.100 en la provincia entre 2019 y 2020)

No muchos cordobeses saben que Claro tiene en la ciudad (en Av. Circunvalación y Miguel Cané) una “mini Nasa”: su Centro de Monitoreo Operativo desde donde controla la red de Argentina, Uruguay y Paraguay. Ahora construirá otro y ampliará el actual.
 

Mientras continúa invirtiendo para cablear con fibra óptica buena parte de la ciudad, Claro también reafirma su apuesta en Córdoba como centro de operaciones: el plan de inversiones 2019-2020 (por un total de $ 6.100 millones), incluye la construcción de un nuevo Centro de Monitoreo Operativo de la red y la modernización del Data Center. 

El nuevo NOC (Network Operation Center, por sus siglas en inglés) ocupará más de 2.000 m2 y demandará más de $ 100 millones para mejorar y escalar el monitoreo de su red para Argentina, Uruguay y Paraguay de más de 2.000 m2, además de expandir su Data Center. Estará ubicado junto al actual en Miguel Cane al 4000, casi sobre Av. Circunvalación.
 


Inversiones
Durante el 2019 y 2020 invertirá un total de $ 6.100 millones para el despliegue de infraestructura en la provincia; la continuación del despliegue de servicio de Fibra Óptica y mejoras en la Red Móvil, se enmarcan en un plan estratégico de la empresa, que busca ofrecer cada vez más y mejores servicios a sus clientes, a precios altamente competitivos. 

Durante el 2020, Claro realizará las siguientes acciones:

  • Expandirá la Fibra Óptica para hogares, comercios e industria para la provisión de Internet y TV.
  • Invertirá para aumentar la conexión de sitios, a fin de brindar una mayor capacidad y ancho de banda, optimizando las de redes 3G y 4G.
  • Continuará con nuevas instalaciones de estructuras soporte de antenas y equipos de telecomunicaciones, para brindar mayor capacidad de acceso a los clientes.
  • Desplegará nuevos sitios bajos, tipo luminarias, con el fin de mejorar la capacidad del servicio.

A la hora de analizar la Red Móvil, durante el 2019 y el 2020 se modernizarán un total de 364 sitios a tecnología LTE/4G. Asimismo, para el mismo período, se proyectan la instalación de 100 nuevos sitios. 

Por otra parte, Claro continuará ampliando su servicio de Fibra Óptica para el hogar, tanto en la Ciudad de Córdoba como en localidades del interior, llevando así su red de última generación a más usuarios. Esto posibilitará a los clientes contar con un servicio de alta calidad y velocidad, con la mejor tecnología disponible a nivel mundial y con hasta 300 MB de velocidad. La compañía busca sumar al mercado opciones accesibles para que todos los usuarios encuentren propuestas de vanguardia a precios altamente competitivos. En la actualidad, Claro ya cuenta con 1.600.000 hogares pasados en todo el país y este número se irá incrementando durante el año.
 


En la Ciudad de Córdoba, el despliegue ya permite al 40% de los hogares contar con el servicio de Fibra Óptica, lo que significa alrededor de 200.000 domicilios con disponibilidad de acceso. Para ello, la inversión realizada fue de $ 1.606.500.000. También se tendieron 553 km de Fibra que conectan a 190.000 habitantes del interior de la provincia.

Para 2020, el objetivo es continuar con este ritmo de despliegue, llegando también a Zona Norte y Sur de la Ciudad, además de los barrios cerrados. Sumando ciudades del interior, como Río Cuarto, con una inversión en la zona de $ 544.518.450, llegando a más de 60.000 hogares.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.