Che, Echegaray: acá hay un bolsón de evasión (1 de cada 3 usados no paga impuestos)

El primer cuatrimestre fue récord en venta de usados: 65.825 unidades (superando en 1.225 al pico histórico de 64.600, en 2011), según los datos distribuidos por Cámara del Comercio Automotor de Córdoba.
De ese total, 30% se vendió en agencias y concesionarias y 70% entre particulares y en el mercado marginal. De acuerdo a datos de fuentes de la entidad, los vendedores truchos -o “galponeros”, como se los conoce en la jerga- mueven el 40% de lo que se comercializa fuera de concesionarias.
Si se analizan los números del cuarto mes del año, donde se comercializaron 18.197 unidades, un 29,5% más en comparación con el mismo mes de 2012, se tiene que en ese período se habrían vendido poco más de 7.200 autos usados “en negro”. Bastante, ¿no?
¿Por qué abril fue récord?, preguntamos. “La suba del dólar blue y la inflación seguro han impactado. La gente que tenía dólares se encontró con autos muy buenos y a precios accesibles”, le dijo a InfoNegocios Sebastián Parra, vicepresidente de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC).
¿Cuáles son las perspectivas para lo que resta del año? En nota completa.

“Abril es el mejor del año, con más de 18.000 unidades transferidas, a pesar de haber tenido dos feriados. El primer cuatrimestre del año es el mejor de los últimos años. El mercado automotor despertó el mes pasado, tanto en 0 km como en usados”, dijo Parra. No obstante, en base a los vaivenes observados, se mostró cauto a futuro, al considerar que dependerá de la evolución económica. “Creemos que 2013 mantendrá los mismos volúmenes que el año pasado”, acotó.
Respecto a otras jurisdicciones, Córdoba es una de las provincias que registra mayor crecimiento acumulado (5,5%), superando a Santa Fe y Buenos Aires. A su vez, elevó levemente su participación al ubicarse en 11,58%.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.