CFK: “Ésta es la planta productiva de bienes de capital más importante de Argentina” (la visita de la presidenta a Ferreyra en 10 títulos)

2) Cristina Talk Show pasó por Córdoba: una puesta en escena para otro capítulo del relato.
3) La plana mayor de Fiat mundial respaldó una nueva inversión (de US$ 130 M) en Córdoba.
4) Castigo: ni Cristina ni la locución oficial mencionaron a las autoridades provinciales.
5) Córdoba desplaza a Santa Fe como la principal provincia productora de maquinaria agrícola.
6) Bugliotti sí subió al palco (y recibió una placa); el ministro Lawson miró todo desde abajo.
7) Los créditos del Bicentenario ya tienen 56 empresas beneficiadas (domesticadas) en Córdoba.
8) Durante la gestión K (2003 - 2013) el PBG de Córdoba pasó de US$ 9.800 M a 33.200 M.
9) “Es para vó, es para vó, Gallego p..., la p... que te parió”, cantaba La Cámpora y el SMATA.
10) Rattazi amordazado: el presidente de Fiat Auto no subió al estrado y le prohibieron hablar.
(El texto para estos 10 títulos, con galería de fotos, en nota completa).

Una meticulosa y lenta acreditación para los mil invitados al acto de inauguración de Case IH y New Holland
Una "boutique" de ultima tecnología para la nueva fábrica del grupo Fiat en Ferreyra.
Pocos operarios, muchos robots, una planta acorde a la productividad mundial.
Una puesta en escena impecable, en un impresionante complejo industrial de 210.000 m2.
"La Presidenta" de los 40 millones de argentinos y argentinas, en su salsa.
Presidenta, presidente, presidente: de la Nación, del Grupo Fiat Industrial en el Mundo, de Fiat Industrial Argentina.
Natale Rigano, el titular de Fiat Industrial Argentina, inició los discursos.
Sergio Marchione il capi di tutti li capi de Fiat y Chrysler en el mundo.
Piiip, piiip... Cristina Fernández "probó" las cosechadoras.
Aplaudan aplaudan, no dejen de aplaudir: Ricardo Pignanelli, titular del SMATA, se sumó a los pesos pesados del escenario.
Uno de los modelos de cosecheadoras que se fabrican en el predio industrial de Fiat de Ferreyra

La espera se hizo larga en el “corralito” de prensa. Los 1.000 invitados esperaron estoicos los últimos ajustes de luz y sonido antes del comienzo de un verdadero show, tal como CFK acostumbra a ambientar sus presentaciones públicas.
Finalmente llegó el momento donde la locutora oficial anunció a “la Presidenta de los 40 millones de argentinos y argentinas” y entró “ella” saludando como una diva, simpática, elegante y carismática.
Ahí empezaron tres videoconferencias con sendas intendencias K (Villa Dolores, Santa Rosa y Cosquín) donde CFK inauguró obras de distinta índole.
A la hora de los discursos, la pequeña pero bochinchera barra de La Cámpora y el SMATA ya habían ingresado para putear al (ausente) gobernador De la Sota e “invitar” al intendente Mestre con cálidos “andá a laburar, cagador”.
Además de la mesa principal donde estaban las autoridades mayores de Fiat, el intendente Mestre y los ministros Puricelli y Giorgi, a un “plaquito” lateral pudieron subir Haydeé Gili, el “soldado” Giacomino, el intendente licenciado de Leones, la colega (ponele) Mónica Gutiérrez, el titular de Smata, Oscar Parrilli y el Chino (por maoísta) Zanini. Entre esa particular fauna kirchnerista sumó su gruesa presencia el empresario Euclides Bugliotti, una distinción que no alcanzaron ni Carolina Scotto ni Eduardo Acastello (que también quedaron en el llano).
En las  palabras formales, el presidente de Fiat Industrial Argentina, Natale Rigano, agradeció el plan nacional que favorece la compra de camiones Iveco (CFK le recordó que el 40% de las unidades se colocan bajo esa preferencia a la que no acceden otras empresas que comercializan camiones en el país).
A su turno, Sergio Marchionne (il capi de tutti capi en Fiat mundial) tuvo que esperar que la propia locutora oficial hiciera callar a la barra bullanguera y -tras cartón- dio un discurso completo y protocolar que ensimismó a los presentes en sus propios pensamientos.
Finalmente, Cristina tomó el atril y dijo mucho, pero siempre en su mismo sentido: que la producción de autos creció 38% en abril, la venta 33% y las exportaciones 34%.
Destacó también que el Gobierno cambió la metodología para medir la integración nacional de éstos bienes de capital, aplicando ahora el concepto “fierro por fierro”, es decir, valorando sólo los componentes duros y no los servicios y la logística.  De esta manera, resumió, se potenciará la producción industrial argentina.
Al final vinieron los saludos, el corte de cinta y los correteos de gato y ratón donde los periodistas gritan “Cristinaaaaa” y la Presidenta nunca se acerca a hacer declaraciones a la valla que los contiene. 
Una pasadita por el catering que brindó el amigo Miguel Albelda (en una coqueta ambientación de Living Life) y regresó veloz a la redacción a cerrar esta nota.
¿Vos estuviste ahí? Contanos cómo lo viste en Comentar.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.