Casi 20 gimnasios ya tiraron la toalla en Córdoba (sin fecha para arrancar)

Córdoba es una de las cuatro provincias que permanece con los gimnasios cerrados. Según un relevamiento de Mercado Fitness, en el país, alrededor de 400 gimnasios bajaron sus persianas definitivamente. En nuestra provincia, la Cámara de Gimnasios Córdoba informa que 18 de sus asociados cerraron o están a punto de hacerlo (aunque podría haber más bajas). Sin fecha de apertura, el inicio de las actividades será una buena noticia pero lo que está por venir no es tan esperanzador. Veamos.
 

En el mapa de los gimnasios de Mercado Fitness, Córdoba sigue en rojo. El COE todavía no aprobó su apertura. 
 


El sector lleva tres meses sin poder trabajar. Algunos decidieron armas kits para alquilar, otros incluso cambiaron de rubro, como fue el caso de "Hero Gym" que se convirtió en verdulería, y otros finalmente tiraron la toalla. 
 


Marcos Aguade, presidente de la Cámara de Gimnasios Córdoba, señaló a InfoNegocios: “Un 8% de los gimnasios asociados ya han cerrado o están por cerrar”. 

Ese porcentaje representa unos 18 gimnasios que eran socios de la entidad (de los 175 locales asociados) pero podrían ser muchos más, si se tiene en cuenta los que no estaban asociados. 

Cuando el Centro de Operaciones de Emergencias levante el pulgar, sin dudas que será una buena noticia. Empero lo que vendrá no será nada fácil. 

Estiman que podrán ingresar -por lo menos los dos primeros meses- alrededor de un 30% de las personas que podían ingresar previo a la pandemia. 
 


“El escenario de reapertura es igual o más complejo que el de cierre porque muchos de los costos cuyos pagos estaban en stand by van a volver, por ejemplo el alquiler. Como este, muchos costos retornan en el momento de la reapertura. Lo que hace complejo el escenario desde el punto de vista financiero son varias cuestiones, uno es lo que ya mencioné, otro es la restricción en cuanto a la cantidad de personas con las que van a poder trabajar, lo cual tiene un impacto sin dudas en la rentabilidad del negocio. Entonces tiene una operación más costosa con una posibilidad de captación limitada”, explicó Guillermo Vélez, director de Mercado Fitness.

Ayer, el presidente de la entidad mantuvo una reunión con las autoridades que tuvo sabor a poco porque aún no tienen fecha de apertura.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.