Camino a los 2 millones de afiliados, en Osde están más preocupados que felices

Si mirara los números de su empresa con un solo ojo, Tomás Sánchez de Bustamante, debería estar contento: los afiliados de Osde, la empresa que dirige, crecerán 6% este año (¡12% en Córdoba!) y van camino a los 2 millones de clientes.
Pero cuando mira las planillas globales, Sánchez de Bustamante está más que preocupado: el gobierno le “pisa” los aumentos en las cuotas (sólo concedió 9% en lo que va del año), mientras la paritaria del sector cerró por 26% de incremento.
Además, un cúmulo de leyes y reglamentaciones obliga a las obras sociales a dar cada vez más prestaciones de mejor nivel, todo lo cual desfinancia el sistema: la semana que viene hay reuniones al más alto nivel en Buenos Aires, porque todo se encamina -si no hay aumento antes de fin de año- a un paro de clínicas y sanatorias.  “Todo el aumento que nos permitieron este año lo traspasamos a los prestadores, pero no alcanza”, dice el gerente general de Osde.
“Nos cargan la mochila de obligaciones pero no nos dejan cargar la faltriquera”, dice con un dejo de humor y resignación Sánchez de Bustamante.
Y dice más: “el Congreso se ha comportado como una estudiantina parlamentaria aprobando leyes sin debate de financiamiento, como la de fertilización asistida”. ¿Ejemplo? Con la ley que obliga a las obras sociales a aceptar cualquier postulación de afiliado, una persona podría afiliarse hoy y reclamar mañana fertilización.  Si tuviera trillizos con algo de riesgo (muy probable en estas técnicas) obligará a la obra social a pagar $ 600.000 por todo el tratamiento previo y posterior.  El afiliado se puede ir al año siguiente y dejar el “hueco”, ejemplifican.
Así las cosas, de los 4 puntos porcentuales que Osde tiene de rentabilidad, los costos de tratamientos de fertilización se “comen” 1,9, es decir, casi la mitad de toda la ganancia.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.