Cada uno sabe dónde le aprieta el zapato: piden que no se eliminen los precios mínimos a las importaciones de calzado

(Por AA) El sector, según la Cámara de la Industria del Calzado (CIC), cuenta con 1.350 fábricas (en su mayoría pymes) que se concentran en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Tiempo atrás, la Dirección General de Aduanas anunció que eliminaría los valores criterio del calzado (precios mínimos para la importación) y los fabricantes pusieron el grito en el cielo para defender su quinta. “Lo que principalmente provoca esto es una subfacturación que hoy con control ya existe y sin control se potenciaría y generará más evasión fiscal”, señaló Ricardo Fernández Mora, gerente comercial de John Foos.

En este sector existen tantos valores criterios (precios mínimos a la importación) como modelos de calzado (gracias al trabajo de la Cámara que determinó un valor para cada uno). Así, por ejemplo, el precio mínimo de una zapatilla de lona con base de caucho (un modelo clásico que en Argentina, por ejemplo, fabrica John Foos) está en US$ 13.55.

Por estos días, se está hablando de eliminar definitivamente los precios mínimos al calzado. Según el gerente comercial de la empresa nacional, la Dirección General de Aduanas pretende agilizar su trabajo porque el control requiere de mucho tiempo.

Si la medida avanza... 

Se beneficiarían los importadores. ¿Cómo? “Hoy el importador tiene que poner una garantía por la diferencia. Por ejemplo, si el importador consigue a US$ 10 una zapatilla de US$ 13,55, tiene que poner una garantía hasta demostrar que realmente costó US$ 10. Eso lleva tiempo, un año de plazo, y ahí entra en juego lo financiero”, explicó Fernández Mora.

Pero también se afectaría la industria nacional. Por eso los fabricantes argentinos alzaron su voz. “Lo que principalmente provoca esto es una subfacturación que hoy con control ya existe y sin control se potenciaría; más evasión fiscal”, señaló.

Aunque aún no está confirmado que la medida avance o retroceda, Fernández Mora comentó a InfoNegocios que tienen confianza en que “no va a salir”.

-Están volviendo al país marcas como Pony, Avia y Fila, ¿cuál es tu mirada? -preguntamos.

-Está vinculado a que hoy la importación está liberada. Ya no se exige que un licenciatario tenga que fabricar un porcentaje nacionalmente e importar el resto. Entonces, al eliminar esas barreras se invita más a las marcas, que ven al mercado argentino atractivo porque todavía tiene un consumo per cápita interesante, aunque hoy está muy caído.

Algunos números del sector

  • 1.350 fábricas
  • 59.000 empleos directos e indirectos

En 2018:

  • se produjeron 90 millones de pares,
  • se importaron más de 36 millones de pares, y
  • se comercializaron más de 125 millones (lo que da un consumo per cápita del orden de los 3 pares).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.