Cable e internet destronaron a telefonía móvil en el podio de reclamos (planes de ahorro en tercer lugar)

En 2018, la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor recibió casi 131.000 reclamos. En 2019 los números son similares a los del año pasado pero “la nota es que telefonía móvil dejó de ser el rubro más reclamado”, destacó Fernando Blanco Muiño, director nacional de Defensa del Consumidor. En el primer trimestre del año el podio se configuró por el rubro de televisión por cable e internet en primer lugar, seguido por servicios financieros y planes de ahorro. “El que no llora...”.

Fernando Blanco Muiño, director nacional de Defensa del Consumidor. Foto: La Voz del Interior.

El notable crecimiento del 100% en la cantidad de reclamos se explica -dice el director nacional de Defensa del Consumidor- por la creación, en 2017, de la Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor, un instrumento que permite canalizar todas las denuncias y generar estadísticas (que hasta ese momento no existían).

En lo que va de ese año, los números son similares al año pasado, pero el dato es que cambió el ranking de las empresas que no hacen bien la tarea. “La nota es que telefonía móvil dejó de ser el rubro más reclamado”, resalta el funcionario.

¿Quiénes la reemplazaron? El rubro de televisión por cable y servicios de internet en primer lugar. El podio quedó configurado así:

  1. TV por cable e internet
  2. Servicios financieros
  3. Planes de ahorro

¿Cómo es la situación en Córdoba? El gráfico a continuación, con datos de 2018, muestra una por una las 10 compañías que más reclamos acumulan. Mirá el ranking completo aquí.

¿Qué pasa con los planes de ahorro?

Según Blanco Muiño es un tema en el cual desde Defensa del Consumidor tiene un “andarivel pequeño porque -si uno se ciñe a la letra del contrato- no hay incumplimento”.

Sin embargo habló sobre la iniciativa que llevaron a cabo: “Nosotros hicimos una convocatoria a las empresas que administran planes de ahorro para que nos den su devolución sobre cómo estaban trabajando en el mercado y con los gobiernos provinciales. Sistematizamos los reclamos que se hicieron en 11 provincias y le entregamos a cada una de las administradoras el listado para que evalúen qué solución van a encontrar para sus clientes y les dimos un mes de plazo para que lo trabajen, que se vence la semana que viene”.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.