CABASE busca llegar a la “TV del living” con su plataforma mayorista de contenidos (atenti pymes y cooperativas)

Luego de un año de desarrollo y una inversión de US$ 2 millones, la Cámara Argentina de Internet lanzó su plataforma mayorista de contenidos orientada a cooperativas y pymes con el objetivo de “que todas la pantallas que haya en la Argentina puedan tener acceso a todos los contenidos”, según señaló Ariel Graizer, presidente de la entidad. Arranca con 60 canales en 13 provincias y va por más.

El proyecto está basado en el despliegue de fibra óptica y tiene varios años, aunque el desarrollo final demandó poco más de 12 meses (lapso en el que se organizaron la estructura y los contratos mayoristas).  

Se trata de una iniciativa de gestión mayorista pensada para pequeños y medianos proveedores de servicios de internet y operadores de telecomunicaciones, tanto privados como cooperativas. 

Cabase tiene como conclusión de todo ese proyecto un hub de contenidos que está trabajando para que todas la pantallas que haya en la Argentina puedan tener acceso a todos los contenidos. Básicamente la que falta es el ‘televisor del living’. Nuestro proyecto como Cámara Argentina de Internet es conectar todos los dispositivos”, explicó a InfoNegocios Ariel Graizer, presidente de la CABASE

Y agregó: “Hasta ahora a internet estaban conectadas las otras pantallas, el celular, la tablet y la computadora, ahora estamos conectando también los televisores”. 

La plataforma demandó una inversión de US$ 2 millones. Por ahora tendrá disponibles 60 señales (que incluyen los canales de aire) pero a lo largo del verano llegará a los 90 para terminar la temporada con una centena de canales. 

Además de ofrecer soluciones de video on demand y de juegos, más adelante va a ofrecer otro tipo de soluciones y servicios de televisión lineal. 

Por ahora estará disponible en 13 provincias (Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz y Santa Fe) y 54 ciudades pero en el primer mes del nuevo año continuarán la expansión sumando otras provincias y localidades.

-Hacia el consumidor final, ¿sería una alternativa más económica? -preguntamos. 
-Eso es lo que entendemos, pero la verdad es que le dimos libertad a cada asociado -respondió Graizer.

Listado completo de señales hasta el momento:

  • A24                                                           
  • AMÉRICA TV
  • Animal Planet
  • Az Cinema MX                                                      
  • AZ click
  • AZ corazón
  • AZ Mundo                                             
  • Band Internacional
  • Band News
  • Cine.Ar        
  • CincoMas   
  • Clan (Infantil)                                                   
  • CM       
  • COMEDY CENTRAL
  • Construir
  • Crónica TV                      
  • Depor TV                                 
  • DHE
  • Discovery Channel            
  • DISCOVERY I+D Investigación      
  • DISCOVERY KIDS
  • El Garage                       
  • Encuentro                                
  • Fashion One
  • FOOD NETWORK
  • HispaTV
  • HOME & GARDEN TV
  • HOME & HEALTH               
  • MTV                                        
  • NHK Japón
  • NICK JUNIOR                   
  • NIKELODEON                             
  • NTN24
  • Nuestra Tele                   
  • Paka Paka                               
  • PARAMOUNT Channel
  • PX Sports                       
  • RAI                                         
  • RCN
  • RT                                 
  • Santa María/María Visión             
  • SCIENCE
  • Sun Channel                    
  • TecTv                                      
  • Telefe
  • Telesur                           
  • THEATER                                 
  • TLC
  • Trace Latina                    
  • Trace Sports                             
  • TURBO
  • TV Chile
  • TV Pública                                 
  • WORLD

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.