Buquebus transporta 2.500.000 personas al año y se preparó para timonear el 2020

(Por Ayelén Actis) Después de Ezeiza, Buquebus es la segunda terminal de pasajeros (fluvial en este caso) más grande de Buenos Aires: traslada en sus barcos 2.500.000 personas por año entre Argentina y Uruguay. Previendo la temporada que se avecinaba, selló alianzas y reducciones de tarifa con empresas uruguayas para que los argentinos -que representan el 80% de la ocupación en temporada- no dejen de viajar. Detalles, en nota completa. 
 

La empresa argentina-uruguaya, fundada por Juan Carlos López Mena, cuenta con la flota más moderna de América Latina (InfoNegocios viajó en "Francisco", el barco más rápido de Latam, que se mueve a 100 km/hora).

Sus barcos salen de la terminal en Puerto Madero hacia Colonia y Montevideo. La ruta más transitada es Buenos Aires-Colonia (utilizan un buque con capacidad para 1.200 personas y 250 vehículos), tiene 4 frecuencias por día y representa el 65% de los pasajeros que viajan con Buquebus.

A Montevideo tiene 2 frecuencias diarias y “Francisco” es el más nuevito de su flota y el encargado de trasladar 950 personas y alrededor de 100 automóviles. 

Además, hacen conexiones con Punta del Este, La Paloma y la Pedrera, a través de una flota de 70 buses “ecofriendly” con wifi y servicio de a bordo.  

El 2017 fue un excelente año para la firma que cuenta con 1.200 empleados, aunque las cosas se les complicaron un poco en 2018. “El 2019 estamos terminando casi a la par del 2018 que para nosotros es un buen número en términos de transportación. Obviamente la facturación en todos los casos se ha visto resentida por nuestra situación con el tipo de cambio”, señala Martín Ovalle, gerente regional de Marketing de Buquebus.   

Ergo, Buquebus llevó adelante una serie de acciones para timonear la temporada, entre ellas alianzas multisectoriales con otros jugadores (cadenas de supermercado, farmacias, gastronomía y con Corporación Vial del Uruguay) para potenciar el turismo hacia Uruguay.  

“La compañía hizo un esfuerzo tremendo, que antes no lo hacía tanto, en términos de promociones. No solo alianzas sino que ha reducido sus precios para asegurar que más gente viaje”, aclaró Ovalle.    

Un ejemplo, es la tarifa adicional para ir a Colonia que lanzaron recientemente y es bastante más económica (aplica para la clase turista). Oriente, como llaman esta tarifa, tiene un valor de $ 2.000 ida y vuelta.

Lo que viene
“La compañía está haciendo una obra muy grande en la terminal Puerto Madero. Se está expandiendo en un 150% lo que es hoy”, comenta el gerente de Marketing de la empresa. Se trata de una obra de 70.000 m2 que pasará de una capacidad de 100 vehículos a 800. 

Además, actualmente una empresa australiana está fabricando otra unidad, con la misma tecnología, calidad y baja emisión de CO2 que “Francisco” aunque un 40% más grande. Este barco llegará a Argentina entre 2021 y 2022 y demandará una inversión de US$ 160 millones. 

Con un ojo hacia el interior
Están haciendo negociaciones con compañías del interior para una transportación más económica. “Hay mucha gente que viene de Córdoba, trabajamos mucho con Naranja. Rosario también es una plaza importante”, explica Ovalle

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.