Branca, Quilmes, Coca-Cola, YPF, BBVA y McCain en los escenarios de Cosquín Rock (casi 40.000 tickets vendidos)

Cosquín Rock sube el volumen. Ya se palpita la nueva edición del festival en el que tocarán 170 bandas. Y como 20 años no es poco, “la vibra” recorrerá diferentes ciudades del país con shows ocultos que también apoyarán los sponsors. Con 39.000 tickets vendidos sus organizadores se preparan para brillar.
 

Así es el nuevo vino que lanzaron Cosquín Rock y Viña Las Perdices.

El 8 y 9 de febrero Cosquín Rock cumplirá 20 años. Con 170 bandas de diferentes géneros (rock, electrónica, blues, trap, indie, entre otros) y 8 escenarios, el espíritu del festival sale de Santa María de Punilla y llega a Cataratas, Buenos Aires, Mendoza, Ushuaia y la ciudad de Córdoba con sus shows ocultos (eventos que se develan horas antes de empezar y que serán acompañados por las marcas auspiciantes). 

En 2019 el evento convocó a más de 110.000 personas. Este año ya llevan vendidos 39.000 tickets y esperan alcanzar los 100.000 asistentes. Los vips vienen un poco más lentos: unos 650 pases de los 2.000 que esperan comercializar ($ 8.000 por día). 

¿Quiénes lo acompañan? Branca, BBVA, Coca-Cola, Quilmes, YPF y McCain, por ahora, están en tratativas con 3 marcas más. 

Por si te agarra hambre...
La gastronomía de esta edición estará a cargo de Mercado Alberdi. “Será un pop up de Mercado Alberdi”, explica MarceloChuecoOliva, socio y director de Cosquín Rock. Comer algo con una bebida en el predio costará unos $ 600 aproximadamente. 

Con vino y todo
Recientemente lanzaron el vino Cosquín Rock en alianza con Viña Las Perdices. La línea cuenta con 3 variedades: un blend de Malbec, Cabernet Franc y Torrontés dulce. Los vinos se comercializarán en vinotecas y restaurantes. 

Sin fronteras
Desde el 2017 el festival se exporta al mundo. Así Cosquín Rock se convirtió en una experiencia itinerante que llegó a México, Colombia, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Bolivia, y Estados Unidos.
 
Para 2020 seguirá su gira por Fuengirola, España, los días 30 y 31 de julio y 1 de agosto. El evento se llevará a cabo en Marenostrum Castle Park con más de 30 bandas.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.