Aval de la Nación reactiva proyecto de bitrenes impulsado por Córdoba, Santa Fe y San Luis

Cristina Kirchner firmó el decreto que habilita a que estos “supercamiones” circulen por las rutas nacionales, un viejo reclamo de las provincias que promocionan este sistema de transporte. En Córdoba ya hay empresas anotadas para producirlos.
Los bitrenes pueden transportar hasta 90% más de carga que un camión común pero con menor peso por eje. Además, reduce 40% el costo del combustible por tonelada.

El ministro de Comunicación y Desarrollo Estratégico de Córdoba, Jorge Lawson, no salía de su asombro. La propia Presidenta Cristina Kirchner, le dio ayer la noticia que tanto esperaba durante el acto donde presentó las nuevas formaciones para la línea ferroviaria San Martín ¿Cuál? La firma del decreto para que puedan circular por las rutas argentinas los “bitrenes”.

El aval de la Nación permitirá que estos camiones con dos o más acoplados puedan circular por todo el país (hasta hoy transitan sólo por San Luis y el propio Lawson cuando capitaneaba el área de Industria anticipó su funcionamiento en Córdoba y Santa Fe)

“El decreto reafirma la estrategia que tiene Córdoba sobre este medio transporte que se complementa en un sistema logístico con la hidrovía y las tierras fiscales en Santa Fe”, le dijo Lawson a InfoNegocios.

Los bitrenes pueden tener hasta 25,25 metros de largo con dos semirremolques unidos entre sí por un sistema de enganche conocido como ‘quinta rueda’, que queda flotante o no dependiendo de la carga que transporte el vehículo.

Según el Ministerio de Industria, “los bitrenes pueden transportar entre un 76 y 90% más de carga que las formaciones convencionales actuales: el peso neto de carga aumenta de 29 a 54 toneladas, pero con 19% menor peso por eje, lo que reduce el daño a la infraestructura vial en un 56%. Usan entre 40 y 70% menos combustible por tonelada transportada”.

Cristina destacó que países como Australia y Nueva Zelanda revolucionaron su sistema logístico gracias a este sistema de transporte. Parece que esta vez el proyecto pone primera.

En Argentina hay cuatro empresas que tienen líneas de producción para producir los “supercamiones”, precisó CFK y el ministro delasotista confirmó que en Córdoba hay dos que ya habían mantenido contacto con el Gobierno por este tema: “una de ellas es de la ciudad de Córdoba y la otra de Calchín Oeste”, precisó y confirmó que Iveco está en condiciones de fabricar el camión especiales para los acoplados.

La UIC celebró el anuncio
Desde la Unión Industrial de Córdoba aplaudieron el decreto de CFK. “Esta medida es una gran noticia para la entidad que desde hace varios años ha venido impulsando un trabajo constante y articulado con distintos funcionarios gubernamentales con la finalidad de lograr dicha autorización que permita reducir el número de envíos de camiones cargados con producción destinada a la exportación y/o al mercado interno, lo que se traduce en un ahorro de costos de transporte y un impacto significativo en toda la industria provincial, mejorando su competitividad”, expresó la entidad en un comunicado.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.