Atención caballeros debajo de 1,70: podés medir hasta 7 cm más con los zapatos de masaltos.com

(Por AA) Podríamos decir que los Fagundo (los españoles dueños de la empresa) sí se pusieron en los zapatos de otro cuando decidieron, hace más de 25 años, comenzar a fabricar -en Sevilla- este tipo de calzado. Se trata de zapatos para hombre con una especie de “cuña” interior que con el taco suman 7 centímetros. Desde sus inicios los comercializan por internet y según un estudio reciente la demanda de los argentinos creció un 83% en comparación a 2018. 

Antonio Fagundo, de masaltos.com

Recordarán que el polémico Ricardo Fort se implantó 3 centímetros de talones para ser más alto, y que esto le trajo unos cuantos problemas. 

En el mercado hay una opción más accesible y menos dolorosa: masaltos.com.

En 1993, el padre de Antonio Fagundo (actual CEO de la empresa) necesitaba calzado especial a causa de una lesión en una de sus piernas, fue entonces cuando, junto a su esposa, comenzó a fabricar en Sevilla zapatos con un taco interno, que con el externo suman 7 centímetros.

Al principio los comercializaba por correo y un año después se convirtieron en la primera empresa del sur de España en entrar en internet. 

Desde entonces cuentan con una fábrica, un centro de distribución y una tienda física en España y desde allí llegan a 120 países (por eso la plataforma en 8 idiomas) a través de operadores logísticos (a Argentina con DHL). Las ventas fuera de España representan el 70% de sus facturación, que rondó € 1.500.000 en 2018. Hace un par de años hicieron un acuerdo con un distribuidor japonés y recientemente con AliExpress

Antonio ingresó a la firma en 2010 y desde 2015 -cuando sus padres se jubilaron- comanda la empresa junto con su hermana. 

Ofrece 100 modelos diferentes entre € 80 y € 380. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de masaltos.com comentó: “Estamos trabajando en un cambio en la imagen de la empresa en el sentido de las nuevas colecciones que vamos sacando. Siempre han sido modelos muy clásicos y con mi hermana hemos empezado a sacar modelos deportivos y de colores”.

Recientemente, la plataforma realizó un estudio en América del Sur, región donde la demanda creció un 33% con respecto al año anterior. Argentina, es uno de los países donde más creció, un 83% más con respecto al 2018. Los principales clientes del producto en esta región son hombres de negocios entre 30 y 55 años, de clase media y media alta.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.