Así es Blimp, el sistema de cocinas de alquiler (un co-working para gastronómicos)

Si ya comprendiste el concepto de coworking no te va a costar entender lo que ofrece Blimp. Aunque es único en su especie en el país, el emprendimiento ofrece 7 cocinas equipadas (con sistema de gestión y administración incluidos) en las que ya preparan desde hamburguesas hasta sushi, 7 marcas diferentes. A continuación te lo presentamos y te contamos cómo funciona.

Franco Loson, Carlos Sartor, Federico Berruezo y los hermanos Francisco, Matías y Guillermo Quiñonero conforman la sociedad que dio vida a Blimp.

Con el deseo de hacer algo en el rubro gastronómico y después de viajar por el mundo decidieron apostar por lo que ellos bautizaron como “cocooking”. En el mundo, si bien no está muy desarrollado, se conoce como “dark kitchen”. 


¿De qué se trata? 

Los jóvenes cordobeses llevaron el concepto de coworking a la industria gastronómica y convirtieron una propiedad de 260 m2 -ubicada en Duarte Quirós 77- en 7 cocinas equipadas con: horno, cocina, 2 heladeras (una exhibidora y una bajo mesada) y las tabletas con el sistema de gestión; a lo que se suma un depósito compartido con freezers. Los locales van desde los 19 m2 hasta los 24 m2. El proyecto total demandó $ 3 millones. 

El alquiler ronda los $ 45.000 mensuales por cocina más un 5% de la facturación y expensas (que incluyen el consumo eléctrico, gas de cada uno, y el resto de los servicios como limpieza, internet y seguridad dividido entre todos los locatarios). Los contratos son semestrales.

Blimp ya está al 100% de ocupación. Bodegón del Sur, Fit & Fat, Oliva, Pizza Pronta, Taipa, Mariachi, Lolo Burger y La Tucumana (que comparten cocina) son los “Blimpers” como llaman a sus ocupantes.

Cada uno ofrece diversas opciones: empanadas, lomitos, pizzas, tartas, hamburguesas, wraps, fajitas, tacos, sushi, ceviche, etc. Se puede pedir a través de las aplicaciones de delivery Rappi, PedidosYa y UberEats (están en proceso de negociación con Glovo) o en el local para llevar. 

Un sistema de gestión full full

El 50% de la inversión se destinó al sistema de gestión que integran las apps de delivery. La plataforma tiene múltiples funciones: comunica los pedidos a cada una de las tabletas que están en la cocinas, les permite ver cuántos pedidos tienen, de dónde provienen y hasta cuenta con un “botón de pánico” que se activa cuando están colapsados, por ejemplo. 

A futuro, tiene pensado sumar un pool de compra a través de un control de stock y una bolsa de trabajo para chefs y cocineros. 


Planes de expansión

“A principio del año que viene proyectamos abrir dos puntos en Buenos Aires y uno en Distrito Federal, México, porque un socio inversor es de México y pidió entrar ahí”, señaló Franco Loson a InfoNegocios

Planean que los próximos espacios cuenten con 10 cocinas aproximadamente.

“Es un modelo atractivo y fue bastante fácil conseguir inversores”, comenta Loson. En febrero abrirán una segunda ronda de inversión.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.