Argentina, al borde de hiperinflación técnica (contadores en alerta por “mala praxis”)

La “inflación Congreso” de 2,5% de noviembre fue un dato insoslayable. La cifra fue la más alta desde la hiper de Menem, a principios de los ‘90. “No hay que descartar una inflación de 3 puntos y medio para diciembre”, dijo Carlos Melconián. Mientras que otro colega alertó sobre la cercanía de una hiperinflación. ¿Es para tanto? Veamos.
Hay dos definiciones formales de hiperinflación: una, cuando la tasa de inflación supera el 100% a lo largo de tres años; otra, cuando la inflación es mayor al 50% en un mes.
Así las cosas, si se tiene en cuenta el índice que miden las consultoras privadas y que difunde el Congreso la suba de precios acumulada bordea una de las definiciones de exceso inflacionario. En los últimos tres años el crecimiento roza el 100% (ver tabla en nota completa).

Contadores, al borde de la mala praxis
La Norma Internacional de Contabilidad 29 determina que hay hiperinflación cuando la suba acumulada en 3 años supera el 100%. “Ya estamos en un entorno hiperinflacionario. Esto nos obligaría a presentar balances ajustados por inflación pero el gobierno lo prohibió. Lo cierto es que los contadores estamos al borde de la mala praxis, es inminente que salgamos a pedir un cambio de política”, cuenta José Arnoletto, titular del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas.
(¿Por qué podrían cometer “mala praxis” los contadores?, en la nota completa)

¿Por qué están al borde de la mala praxis?
“La distorsión de precios es cada vez más fuerte y en cada reunión de la Federación (Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas ) el ajuste por inflación es un tema que discutimos. Lo que sucede es que una empresa que distribuye dividendos y ve que su patrimonio cae puede acusar de vaciamiento, si bien estamos amparados legalmente porque el gobierno obliga a que los precios se actualicen por el IPIM (Indice de Precios Mayoristas), contra la realidad económica no hay ley que valga. No pasa de la reunión de marzo para que salgamos a pedir un cambio de política”, anticipó Arnoletto.
 

Año Infl. Congreso Acumulado anual
2010 25,8 100
2011 24 124
2012 26,5 156,86
2013 27 199,2122

 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.