Antes de la crisis, un policía ganaba 36% más que empleado privado (y 10% más que maestro)

Con las aguas sociales un poco más calmas, el abordaje de la crisis policial que desencadenó una ola de saqueos y robos en Córdoba va cobrando diferentes facetas. Una de ellas es la comparación de los salarios policiales con el de otros trabajadores, también con niveles de ingresos exiguos, más en tiempos de alta inflación.
Un informe de Idesa muestra que antes del incremento conseguido tras el acuartelamiento la brecha entre el salario bruto promedio de un agente policial  era del 36% si se lo comparaba con el de un trabajador del sector privado formal. Obviamente, la diferencia se acrecienta ante uno “en negro”.
“Antes del aumento, un policía ganaba -en promedio- algo más de $9.000 mientras que los ingresos del sector privado son de $6.500”, explicó Alejandra Torres.
La diferencia también favorece a los hombres de azul si la comparación se da con el sector público. “En promedio, el sector público tiene ingresos de $10.062 pero al desglosar los datos se ve que mientras los trabajadores de la Administración Central ganan $10.500 un docente percibe $ 8.350 (promedio)”, indica.
El impacto en las cuentas públicas –y por ende el margen que le deja al Gobierno para las negociaciones salariales que se avecinan con otros gremios- es otro de los puntos para analizar (más, en la nota completa)

El acuerdo salarial que lograron los policías cordobeses tendrá un fuerte impacto en las finanzas provinciales. ¿De cuánto estamos hablando?
Torres asegura que es muy difícil calcularlo hasta tanto no se conozcan detalles (algunos hablan de hasta $2.000 millones) pero brinda datos que sirven para el análisis.
“Durante el reclamo se repetía que gran parte de los salarios de los policías eran rubros no remunerativos. Esto es falso si se analizan datos de la Caja de Jubilaciones que muestran que además del básico hay ocho rubros que son remunerativos, es decir, sobre los que se calculan las cargas sociales”, explica.
Antes de la negociación que tuvo un alto costo para la sociedad cordobesa
“Es el mejor salario de la policía en la Argentina”, aseguró De la Sota al describir los términos del acuerdo. El nuevo acuerdo incluye un salario de bolsillo a diciembre de 8 mil pesos para un agente de policía soltero. A eso deben sumarse 3 mil pesos de adicionales en el caso de los que prestan servicio para el Estado y 3.600 en servicios privados. Esto haría un total de 11.600 pesos", dijo el gobernador.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.