Antes de fin de año se lanzaría Distrito Aeropuerto (500 has. y capacidad para 100.000 personas)

Cuando los responsables del emprendimiento se reúnan hoy con las nuevas autoridades de la Secretaría de Desarrollo Urbano habrán concretado un paso decisivo en la definición del llamado Distrito Aeropuerto, un mega desarrollo residencial y comercial que se emplazará en un predio de más de 500 hectáreas en la zona del aeropuerto. De ese encuentro surgirá el proyecto que el Ejecutivo enviará al Concejo Deliberante para su aprobación, ya que requiere cambios en la normativa que pesa sobre esas tierras. El proyecto está pensado para albergar a más de 100.000 personas.

Las primeras noticias de Distrito Aeropuerto surgieron en 2009. La iniciativa tenía nombre y apellido: Gama, Electroingeniería, Astori, Roggio, Vespasiani, Juan Carlos Rabbat y la UE21, junto a otros propietarios minoritarios de esas tierras comenzaron a imaginar un mega desarrollo inmobiliario de más de 500 hectáreas que albergará zonas residenciales y comerciales para más de 100.000 habitantes.
El proyecto fue presentado ante las autoridades municipales, quienes se comprometieron a facilitar su ejecución, promesa que ahora parece estar más cerca. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.