Ana Rosenfeld revela los trucos de los maridos para esconder bienes antes del divorcio

Mediática como pocas, la especialista en Derecho de familia estuvo en Córdoba para presentar su libro “El terror de los maridos. Cómo prepararse para ser una futura ex esposa”. Luego de su conferencia a sala llena en el Sheraton Córdoba habló con InfoNegocios y contó las estrategias más utilizadas para ocultar bienes, los consejos para detectarlos y anticipó a la mujer de qué famoso deportista cordobés va a representar. Todo y más, en nota completa.

El conductor y amigo de la abogada, Alberto Mateico, fue el anfitrión del evento.
Una multitud de mujeres (y algún que otro hombre) asistió a la presentación del libro y se quedó, luego, para la firma de los ejemplares.

Ana Rosenfeld llega a Córdoba de la mano de la abogada Fanny Griner con quien formará una alianza. A partir de ésta, la letrada bonaerense visitaría la provincia al menos dos veces al mes.

¿Cuáles son las principales trabas a las que se enfrenta una mujer a la hora de divorciarse?, preguntamos.
“Por supuesto todo tiene que ver con el nivel económico. Cuando hablamos de personas que no tienen un patrimonio grande que resolver obviamente el divorcio es mucho más fácil porque la economía es más fácil de separar. Pero cuando hablamos de hombres empresarios, la cosa cambia”, cuenta.

Asegura que las excusas más utilizadas por los maridos para no tener bienes a su nombre son: la necesidad de proteger las cosas por cuestiones impositivas o ante posibles quiebras de las empresas; posibles problemas de juicios laborales o comerciales que no puedan enfrentar; o por políticas económicas que puedan afectar a la compañía.

“En el momento del divorcio la mujer se da cuenta que esa pantalla que se creó para terceros termina afectándola”, dice Rosenfeld.

En tanto, las herramientas más utilizadas por los maridos para esconder sus activos son los testaferros, las sociedades fantasmas o que a su vez tienen otras sociedades que son dueñas y cuentas en paraísos fiscales. “Hay que seguir la ruta del dinero. Por la ley de lavado la plata deja huella, se transfiere. Por lo que cuando se persigue, tarde o temprano es ‘plata marcada’”, acota.

Los consejos para que las mujeres no pierdan
- Estar atenta. “Cuando el hombre no cuenta es porque algo esconde”.
- Preguntar. “Preguntar no es desconfiar”.
- Interiorizarse.
- Leer todo lo que se firma.
- Que haya orden en la sociedad conyugal.
- Dejar de creer que su marido es el príncipe azul y el matrimonio, una cajita de cristal.

Para la abogada los casos más difíciles de resolver son los de las empresas familiares donde se cree que el padre es el dueño de todo, el jefe del clan; y donde el hijo aparece como un simple empleado. “Más allá de que figure como monotributista o contratado, en realidad es dueño con poder de decisión y, por lo tanto, con acciones e intereses en la empresa más allá del sueldo que aduce tener”.

Rosenfeld culminó la entrevista quejándose de la morosidad judicial sobre todo en los tribunales de familia del país que lleva, lamentablemente, a preferir “un mal arreglo a un buen juicio”. “El hombre especula con eso porque sabe que la mujer no quiere cargar con la mochila de un juicio y, además, necesita el dinero ahora”, sostiene con su inocultable parcialidad.

Aclaró que la libreta roja (pasar por el Registro Civil) es la única que te da derechos y que en los casos de convivencia y concubinato, las mujeres sólo pueden reclamar jubilación o pensión; nada más. “Hay que cambiar el Código Civil. La reforma que proponen es ambiciosa, hay que hacerlo por parcelas”, dice.

Y dejó para el final una bomba: se enfrentará en Tribunales con el Pato Cabrera. “Que reconozca que tiene una hija, que le de el apellido y que se haga cargo de eso.”

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.