American Airlines no solo lleva pasajeros entre MIA y COR (hacia un hub de cargas en Córdoba)

(Por AA) La ruta COR-MIA de American Airlines, además de ser una alternativa para viajar, también representa una oportunidad para que las empresas puedan sacar productos perecederos o de alto valor agregado. En poco más de 40 días, la aerolínea sacó unos 90.000 kilos de salmón chileno y se prepara para la temporada de arándanos. ¿Qué otros productos están llevando? Instrumental médico y repuestos para automóviles. Cómo están trabajando, a continuación.

En el acumulado de 2019, el transporte de carga de la aerolínea creció un 26% (con Córdoba incluido). 

Todos los años, a partir de octubre, American Airlines trae desde Estados Unidos, semillas que son modificadas genéticamente en el país con el objetivo de que tengan mayor rinde. Entre febrero y mayo las lleva nuevamente. Este año transportaron un 35% más semillas (soja y maíz) que la campaña anterior desde Buenos Aires, pero el próximo año esa carga podría salir también desde Córdoba. 

La aerolínea cuenta con un “hub de cargas” en Ezeiza, donde recibe mercaderías argentinas y de otros países (como Chile o Perú). Tito Zaninovich, gerente de Cargas de American Airlines para Argentina, comentó a InfoNegocios que la idea es recrear ese hub en la capital cordobesa. 

Por eso, los lunes el Boeing 767-300 de la aerolínea despega desde el Taravella con unas 15 o 16 toneladas de salmón chileno (que llegan en camiones los domingos). Zaninovich explica que la idea es hacer crecer el tráfico en los otros vuelos, pero que por el momento están sacando otro tipo de productos argentinos, como instrumental médico y repuestos para automóviles.

Al mismo tiempo, se preparan para llevar a Miami, arándanos tucumanos desde octubre hasta diciembre. 

Su trabajo no se agota allí, están explorando otros sectores y productos como la industria farmacéutica y el litio. 

¿Cuánto representa el transporte de cargas para American Airlines? 

Aproximadamente, unos 30 pasajeros extras por vuelo. Según, Zaninovich, en otras rutas (como Asia) puede llegar a representar unos 70 pasajeros más. 

¿Qué traen desde Miami?

Desde la compañía, señalan que para “su sorpresa” también se está activando la carga de bajada y en general son diversos bienes de capital.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.