Amerian acelera: firmó un Merit para Resistencia y un Amerian para Jujuy (“se vienen muy buenos años”, dice Roberto Amengual)

(Por Iñigo Biain) Con 20 hoteles en funcionamiento y otros 11 en distintas etapas de desarrollo, la cadena Amerian (que también contiene las marcas Merit e Ítem) está cerrando un buen año: crecen en pernoctaciones y en ingresos reales (descontada inflación). Y lo mejor: en rentabilidad.

Roberto Amengual (presidente) y José Ramos (director de expansión): Amerian cierra un buen 2019.

El balance de año que ayer brindaron Roberto Amengual (presidente) y José Ramos (director de expansión) no parecía de una empresa argentina a fines de este 2019: crecimiento en ventas, en productos (noches) y hasta en rentabilidad.

Con 20 establecimientos en operación (abrieron el Amerian Rafael este año) la cadena ofrece hoy 1.800 camas por donde pasaron 400.000 personas entre enero y octubre, con una proyección a llegar a las 500.000 y redondear un crecimiento del 10% interanual.


Este movimiento generó un crecimiento de facturación (en los primeros 10 meses) en torno al 60%, que descontada la inflación da números positivos (incluso 4 puntos por encima de la media que mide la consultora especializada STR en Argentina.

“Se vienen muy buenos años para el turismo”, analiza Roberto Amengual, hijo del fundador de la cadena y al frente de la presidencia y la operación desde hace 18 meses.

En línea con esa expectativa, Amerian invirtió este año $ 21 millones solo en refacciones y mejoras de las instalaciones vigentes porque Martín Amengual le inculcó que “peso que se invierte en un hotel, el hotel te lo devuelve”.

11 proyectos en desarrollo

A los 20 hoteles abiertos y operando, Amerian le suma -en distinto grado de desarrollo- otros 11 proyectos:

  1. Amerian Coquimbo (Chile)
  2. Amerian Río Cuarto (apertura prevista para 2020)
  3. Amerian Neuquén
  4. Amerian Jujuy
  5. Merit Olavarría
  6. Merit Villa Allende (Córdoba)
  7. Merit Parque Leloir
  8. Merit Resistencia
  9. Merit Catamarca
  10. 2 proyectos a la firma para la zona norte de CABA y otro más en el interior de Chaco.

Hoy están en operación:

3 entre CABA y Buenos Aires (Amerian Park y Mérit San Telmo y Mar del Plata)

5 en Córdoba (todos Amerian: dos en la ciudad, Carlos Paz, Villa del Dique y Villa María)

2 en Santa Fe (Amerian Puerto Rosario y Rafaela)

2 en Misiones (un Amerian y un Merit)

1 en Catamarca, Chaco, Mendoza, Misiones, Salta, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tucumán

1 Mérit en Montevideo, Uruguay.


30 para los 30

Entre los 20 funcionando y los 11 en desarrollo, la idea es llegar a los 30 años de la cadena (en 2022) con 30 hoteles funcionando.

-¿Ya tienen una escala que los hace interesantes para la compra de algún gigante? -le preguntamos a Amengual.

-Vienen de tanto en tanto, preguntan… atendemos a todos pero la verdad es que estamos muy concentrados en crecer. El mercado tiene muchas oportunidades y no vemos a nadie de la industria haciendo lo que hacemos nosotros.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.