Almuerzo de los metalúrgicos destapó nuevo clima empresarial (“no hay que tener miedo”)

A los muy pocos empresarios que se animaron a criticar hace unos años al “modelo” recién se les sumaron otros -más conservadores - a principios de este año. Los “elefantes” en la habitación no se veían (o no se querían ver) entre estos actores sociales. Desde este diario lo advertimos.
Pero ayer, en el almuerzo de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba –una de las primeras entidades en reclamar por las “inconsistencias del modelo” – por el festejo del Día de la Industria el común denominador fue el hartazgo con buena parte de las políticas públicas nacionales.
La síntesis de ese “nuevo clima” la hizo el presidente de esa entidad, Emilio Etchegorry, frente a los principales candidatos a legisladores nacionales, que luego del discurso del Nº1 de los metalúrgicos tuvieron 7 minutos para dar su opinión sobre las demandas más urgentes de este sector: escasez energética, presión tributaria y desarrollo logístico.
Frases como “hoy una empresa no se puede instalar en Córdoba porque no hay gas”, “la presión tributaria está en niveles insostenibles, de más del 40%” y “desde que no hay ferrocarriles la producción metalúrgica viene cayendo”, revelan una realidad.
Pero el discurso de Etchegorry también tuvo autocrítica: “quizás a esto (por los reclamos) no lo supimos decir a tiempo por un margen extraordinario (de producción/facturación)”.
Y fue más allá: "En estos últimos años los empresarios tuvimos que poner cuotas extras de coraje, digo esto como colación del Estado de crispación, de sí estás o no estás con ciertos medios (de comunicación). No hay que tener miedo y debemos poner en la mesa los temas que nos preocupan".
Ayer, muchos se fueron del Sheraton sin respuestas para sus reclamos pero sabiendo que el método de no hacerlos públicos no les sirvió de nada y que las cartas deberán ponerse sobre la mesa.
(Más sobre el encuentro y quién fue el candidato a legislador nacional más aplaudido, en la nota completa)

Entre los reclamos, Uno de los párrafos principales del discurso del titular de la CIMCC  estuvo dirigido a la presión impositiva, quizá el principal de los reclamos.
“Hagamos un esquema tributario sencillo, con leyes claras que graven la riqueza y no el trabajo. Eso hace un país progresista, porque sino estaremos desalentando a hacer empresas y el Estado deberá generar cada vez más empleo. Esa es una solución a corto plazo”.

Schiaretti y Aguad los más aplaudidos, Baldassi el único que leyó y Scotto casi ignorada

Olga Riutort fue la primera de las candidatas en subir al atril del salón principal del Sheraton Córdoba para exponer sobre las demandas de los metalúrgicos.
Con menos energía que otras veces, su principal propuesta fue un cambio en la Ley de Contrato de Trabajo “para desalentar la industria del juicio” conformando un fondo con aportes empresariales . No les cayó bien a los protagonistas del almuerzo que Riutort dijera: “a los empresarios, por lo general, no les gusta pagar impuestos”. Le faltó tacto a la ex secretaria general de la Provincia.
Carolina Scotto: si bien admitió que están pendientes de resolver las cuestiones de energía e infraestructura, sostuvo que son consecuencia de la devastación del Estado en los ’90. “Hay un mayor proceso de industrialización en los últimos 10 años”, dijo, y agregó: “el gran esfuerzo que todos hemos hecho aún debe profundizarse”. El murmullo permanente y los ruidos a cubiertos taparon tramos del discurso de la ex decana. Fue la menos aplaudida. Era previsible.
Héctor Baldassi: su discurso fue de manual; hacer sinergia entre Estado y empresas para lograr una producción más eficiente, apoyar a los emprendedores, bregar por mayor diálogo y una crítica al Estado nacional por no acompañar un escenario internacional favorable con inversiones fundamentales.  Dijo que si es electo llevará a la cámara nacional el proyecto de los bitrenes y otro para crear 13.000 km de autopistas. También previsible. A tal punto que fue el único que leyó su discurso.
Oscar Aguad: su exposición se centró, como lo hace desde hace un tiempo en sus discursos, en la falta de incentivos estatales para que el sector privado creé los 250.000 puestos laborales que hacen falta por año. “Desde hace 2 años los privados no crean puestos de trabajo y en 12 años el Estado creó 1.100.000 puestos; es una muestra de por qué la situación fiscal está descontrolada”, disparó.  Fue uno de los más aplaudidos, especialmente cuando dijo: “un gobernante que odia la renta privada no puede ser Presidente de la Nación”.
Juan Schiaretti: el último en hablar, pero quien obtuvo mayor cantidad de votos de las PASO en Córdoba, tiró más datos estadísticos que Aguad en su discurso pero compartió con el radical la visión sobre el gobierno nacional. “El kirchnerismo incentiva el consumo porque tiene una concepción feudal (de la política). Todo lo que recauda es para ganar elecciones y no incentiva la producción”. Conocedor del paño, el ·gringo”, disparó: “los argentinos estamos diciendo que queremos diálogo y convivencia para poner fin al ciclo feudal”. Fue otro de los más aplaudidos

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.