Algunos coworking ya abren sus puertas (límites y nuevas modalidades de trabajo en la categoría)

La pandemia le pega al espíritu del concepto que invita a compartir el espacio de trabajo. Sin embargo, la mayoría de los coworking de la ciudad cuentan con oficinas privadas lo que les permitirá reducir el contacto entre personas y volver a trabajar. Declaraciones juradas, cabinas sanitizantes, pulverizadores desinfectantes y alcohol en gel por doquier entre las medidas  sanitarias. 

Antes de que el coronavirus aterrizara en estas pampas, unos 37 coworkings brindaban servicio en la Ciudad de Córdoba. En total sumaban más de 13.000 m2 en espacios de trabajo. 

Claro que la actividad está parada desde que se decretó la cuarentena obligatoria pero con la habilitación de los profesionales algunos se preparan para abrir sus puertas. Eso sí, con todas las medidas sanitarias que puedas imaginar. 

Host Coworking abrirá el lunes para sus clientes con oficinas privadas, las áreas de puestos compartidos se utilizarán a la mitad de su capacidad para respetar el metro y medio entre personas y la sala de reuniones estará clausurada hasta nuevo aviso. “He tenido decenas de llamadas de interesados, de personas que no pueden mantener sus antiguas oficinas”, comenta Ignacio Etchepare, dueño de Host.
 


Co-innova por ahora habilitó oficinas para los clientes que están en el rubro inmobiliario y comercial. Esperarán hasta el 26 de mayo para habilitar todos los pisos (ocupan cuatro del Edificio Inteligente) aunque tratarán de responder a las demandas. Por el momento no ofrecerán las áreas compartidas y todos los coworkers deberán cumplir las normas del edificio: presentar una declaración jurada, subir de a uno en el ascensor y limpiarse los pies en las alfombras con lavandina que se ubican en cada piso, antes ingresar a la oficina. 

Ciudad Empresaria todavía no habilitará sus escritorios pero ya tiene todo listo para retomar la actividad. El coworking adquirió una cabina desinfectante de Karikal (otras de las empresas de Daniel Parodi, titular de Ciudad Empresaria). La cabina se ubicará en la puerta del coworking aunque en el ingreso al predio se ubicarán dos más (una para personas y otra para vehículos). Aumentarán la limpieza de los espacios, exigirán el uso de barbijo y controlarán la temperatura.   

Mercado Connecting ya sufrió el primer coletazo de la crisis y cerró uno de sus dos coworkings (el que estaba ubicado en Barrio Cofico). Mantiene el espacio que inauguró hace un par de meses en Urca, allí tiene una decena de oficinas privadas. “El espacio compartido no lo vamos a habilitar hasta fin de año”, señaló su dueño Javier Barbano, quien analiza la compra de una cabina sanitizante. Barbano explica que no hay una habilitación puntual para la actividad pero que esperarán hasta el próximo anuncio aunque los profesionales independientes podrían comenzar antes. 

Incutex, también esperará novedades de las autoridades pero también definió su "Protocolo de Aislamiento": solo dispondrá de las oficinas privadas, nuevo lay out de los puestos de trabajo respetando los 2 metros de distancia a la redonda, alfombra inteligente al ingreso para la desinfección, duplicará el personal de limpieza, instalará dispenser de alcohol en gel en todos los escritorios y pulverizadores desinfectantes en espacios comunes, entre otras medidas. "Estamos esperando el momento para reabrir nuestras puertas. Queremos hacerlo de forma segura, cuidando la salud de toda la hermosa comunidad que nos rodea. Un plus: Tenemos las tarifas congeladas desde 2019, para que todos puedan acceder a trabajar y recuperarse de esta caída", señaló Lucía M. Zambelli, coworking manager.

.


Todos coinciden que están atravesando por una situación crítica con grandes estructuras que mantener y escasos ingresos. Pese a las bajas de algunos clientes y algunos “host” destacan que están teniendo varias consultas. “Tuvimos algunas cotizaciones. Las empresas han ido prescindiendo de sus antiguas oficinas”, explicó Matías Ochoa, gerente de Marketing de Ciudad Empresaria.  

La Red de espacios de Coworking de Argentina y su protocolo 
Clarisa Rivero y Alina Psenda son socias y juntas comandan El Piso, un coworking en Alta Córdoba. Hace un buen tiempo que están en contacto con otros espacios en el país a través de La Red de espacios de Coworking. A raíz de la flexibilización de la cuarentena desarrollaron un protocolo de actuación (ver aquí) para presentar en el COE.  
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.