Algunos coworking ya abren sus puertas (límites y nuevas modalidades de trabajo en la categoría)

La pandemia le pega al espíritu del concepto que invita a compartir el espacio de trabajo. Sin embargo, la mayoría de los coworking de la ciudad cuentan con oficinas privadas lo que les permitirá reducir el contacto entre personas y volver a trabajar. Declaraciones juradas, cabinas sanitizantes, pulverizadores desinfectantes y alcohol en gel por doquier entre las medidas  sanitarias. 

Antes de que el coronavirus aterrizara en estas pampas, unos 37 coworkings brindaban servicio en la Ciudad de Córdoba. En total sumaban más de 13.000 m2 en espacios de trabajo. 

Claro que la actividad está parada desde que se decretó la cuarentena obligatoria pero con la habilitación de los profesionales algunos se preparan para abrir sus puertas. Eso sí, con todas las medidas sanitarias que puedas imaginar. 

Host Coworking abrirá el lunes para sus clientes con oficinas privadas, las áreas de puestos compartidos se utilizarán a la mitad de su capacidad para respetar el metro y medio entre personas y la sala de reuniones estará clausurada hasta nuevo aviso. “He tenido decenas de llamadas de interesados, de personas que no pueden mantener sus antiguas oficinas”, comenta Ignacio Etchepare, dueño de Host.
 


Co-innova por ahora habilitó oficinas para los clientes que están en el rubro inmobiliario y comercial. Esperarán hasta el 26 de mayo para habilitar todos los pisos (ocupan cuatro del Edificio Inteligente) aunque tratarán de responder a las demandas. Por el momento no ofrecerán las áreas compartidas y todos los coworkers deberán cumplir las normas del edificio: presentar una declaración jurada, subir de a uno en el ascensor y limpiarse los pies en las alfombras con lavandina que se ubican en cada piso, antes ingresar a la oficina. 

Ciudad Empresaria todavía no habilitará sus escritorios pero ya tiene todo listo para retomar la actividad. El coworking adquirió una cabina desinfectante de Karikal (otras de las empresas de Daniel Parodi, titular de Ciudad Empresaria). La cabina se ubicará en la puerta del coworking aunque en el ingreso al predio se ubicarán dos más (una para personas y otra para vehículos). Aumentarán la limpieza de los espacios, exigirán el uso de barbijo y controlarán la temperatura.   

Mercado Connecting ya sufrió el primer coletazo de la crisis y cerró uno de sus dos coworkings (el que estaba ubicado en Barrio Cofico). Mantiene el espacio que inauguró hace un par de meses en Urca, allí tiene una decena de oficinas privadas. “El espacio compartido no lo vamos a habilitar hasta fin de año”, señaló su dueño Javier Barbano, quien analiza la compra de una cabina sanitizante. Barbano explica que no hay una habilitación puntual para la actividad pero que esperarán hasta el próximo anuncio aunque los profesionales independientes podrían comenzar antes. 

Incutex, también esperará novedades de las autoridades pero también definió su "Protocolo de Aislamiento": solo dispondrá de las oficinas privadas, nuevo lay out de los puestos de trabajo respetando los 2 metros de distancia a la redonda, alfombra inteligente al ingreso para la desinfección, duplicará el personal de limpieza, instalará dispenser de alcohol en gel en todos los escritorios y pulverizadores desinfectantes en espacios comunes, entre otras medidas. "Estamos esperando el momento para reabrir nuestras puertas. Queremos hacerlo de forma segura, cuidando la salud de toda la hermosa comunidad que nos rodea. Un plus: Tenemos las tarifas congeladas desde 2019, para que todos puedan acceder a trabajar y recuperarse de esta caída", señaló Lucía M. Zambelli, coworking manager.

.


Todos coinciden que están atravesando por una situación crítica con grandes estructuras que mantener y escasos ingresos. Pese a las bajas de algunos clientes y algunos “host” destacan que están teniendo varias consultas. “Tuvimos algunas cotizaciones. Las empresas han ido prescindiendo de sus antiguas oficinas”, explicó Matías Ochoa, gerente de Marketing de Ciudad Empresaria.  

La Red de espacios de Coworking de Argentina y su protocolo 
Clarisa Rivero y Alina Psenda son socias y juntas comandan El Piso, un coworking en Alta Córdoba. Hace un buen tiempo que están en contacto con otros espacios en el país a través de La Red de espacios de Coworking. A raíz de la flexibilización de la cuarentena desarrollaron un protocolo de actuación (ver aquí) para presentar en el COE.  
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.