Alerta: sin Lan, la ruta COR-AEP pierde el 40% de su oferta (y el 50% de los tickets efectivos)

¿Quieren que Lan se vaya? Nadie lo dice, pero las señales que el gobierno viene dándole a Lan desde distintos organismos que controla La Cámpora son claras:
- Le prohibieron matricular su decimoter avión (es como no dejar abrir una fábrica que emplea gente y genera actividad económica)
- Intercargo la obligó materialmente a asumir un canon millonario “de prepo”, pese a que la Justicia había dictaminado a favor de la empresa (literalmente le pararon los vuelos).
- Ahora el Orsna intimó a Lan a abandonar el hangar que opera en el Aeroparque Jorge Newbery, obligándola a llevar sus aviones vacíos a Ezeiza haciendo inviable la operación desde lo práctico y lo económico.
Desde la empresa tildan de "ilegítima" la medida y anticipan que apelarán ante la justicia. Incluso iniciaron gestiones a nivel diplomático.
Con 5 frecuencias diarias entre Córdoba y Buenos Aires, unos 750 pasajeros se quedarán con una única opción para volar a la capital nacional: Aerolíneas Argentinas, que diariamente opera con 8 aviones por esta ruta. No obstante la mayor oferta de vuelos, Lan hace rato obtuvo más del 50% del market share en la principal ruta aérea de cabotaje en base a calidad y eficiencia.
Si Lan deja de operar, los cordobeses perderán el 40% de las frecuencias y mucho más que eso: un mercado en competencia.  Que no es poco.
(Más sobre un conflicto que ganará lugar en las noticias mundiales, en la nota completa).

Luego de recibir la notificación, Lan salió a aclarar que tiene contrato hasta 2023 para usar el hangar del aeroparque porteño: “Invertimos US$ 5 M y pagamos un canon de US$ 20 mil”, repitió Agustín Argraz vocero de la compañía en todos los medios. Y fue explícito: “sin el hangar de Aeroparque la operación es inviable”.
Ayer, en tanto, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, ex accionista de Lan, mandó a su canciller, Alfredo Moreno, para que intente dialogar con las autoridades argentinas.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.