“Al Gobierno no le digo qué hacer ni me gustaría que éste le dijera qué hacer al presidente de GM”

En momentos en que sectores del oficialismo piden radicalizar los controles, Isela Costantini, la CEO de General Motors Argentina, evita opinar sobre posibles soluciones a la dura coyuntura. “No me cabe a mí decirlo, cada uno se ha preparado para la función que ocupa”. Ayer estuvo en Córdoba para disertar en la Jornada de Liderazgo Femenino organizada por la ONG Voces Vitales y opinó sobre la difícil situación del sector. En paralelo, anticipó detalles del Proyecto Fénix, el nuevo modelo mediano que la firma hará en Alvear (Santa Fe) y habló del rol de la mujer en las empresas.

Para la principal ejecutiva de Chevrolet en Argentina el panorama en la industria automotriz es “movido” y no muy diferente del resto de los sectores (industriales). “Hay una preocupación muy grande por algunos temas de la economía”, expresó.

“En GM estamos bien –asegura-, nos hemos adecuado a algunos desafíos que veíamos que el país iba a tener en estos meses. Nuestra visión es de largo plazo en el país y creemos que esta situación es pasajera, coyuntural. Estamos enfocados en que el Proyecto Fénix”, contesta rápidamente cuando se le pregunta por la situación de la compañía.

¿Qué salida le ve a la actual situación del sector?, preguntó InfoNegocios.

“Yo no soy del área del Gobierno para dar esa explicación y creo que es él quien debe darla, no me cabe a mí decirlo. No quisiera que el Gobierno diga qué tiene que hacer el presidente de General Motors. Cada uno se ha preparado para la función que ocupa”.

Afirma que la caída en el market share se debió a la decisión de la Nación de disminuir 27% sus importaciones por el déficit de la balanza comercial de la compañía. “El Proyecto Fénix es para equilibrar la balanza”, explica.

Porque GM no entró al ProCreAuto II
“La primera etapa del ProCreAuto nos tomó por sorpresa porque gran parte del volumen asignado a plan de ahorro ya estaba establecido. Luego tuvimos problemas con proveedores de Brasil y nos preocupaba mucho mantener el volumen de ProCreAuto I y cuando veíamos lo que teníamos que entregar no llegábamos a sumarnos a la segunda etapa de programa”, resumió.

El nuevo mediano que Chevrolet fabricará en el país
El Proyecto Fénix fue ratificado semanas atrás por la empresa y el año próximo arrancará la producción.

“Habrá un antes y un después de la planta de GM con Fénix”, subraya. Y agrega: “Estamos duplicando el tamaño de la fábrica de motores y vamos a producir 90.000 vehículos”.

Costantini resalta que el plan tiene un énfasis fuerte de localización “estamos tratando de que más proveedores se sumen a este proyecto” y que los cordobeses tendrán relevancia en la fabricación.

A nivel global, Argentina es el 7mo. mercado más importante para Chevrolet y el segundo de Sudamérica, después de Brasil.

El rol de la mujer en las empresas
“La mujer ha ido creciendo no sólo en los niveles de jerarquías sino también ocupando más sectores. La mujer está cada vez más familiarizada con varios productos y servicios que antes no estaban a su alcance. En el caso de mi industria, mi generación no tenía muñecas con autos y hoy las Barbies vienen con su vehículo propio. Las actuales (generaciones) ven al auto como un producto que cualquier persona lo puede consumir y no sólo como un modelo de producto sólo masculino”. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.