Ahora el dinero vuela por internet: transferencias electrónicas inmediatas (etokens al acecho)

Aunque algunos gerentes locales se despabilaron de la medida ayer mismo a la salida de Semana Santa, lo cierto es que el BCRA ya había anunciado que desde esta semana las transferenciad bancarias electrónicas (vía cajero o internet) iban a ser automáticas, eliminando la espera entre 24 y 48 horas que regía antes.
En principio, rigen las mismas pautas que en cualquier otra operación de home banking, aunque para una mayor protección para las operaciones mayores a $ 1.000 la mayoría de las entidades solicita una clave de transferencia o la utilización.  Algunos bancos empezarían a sumar etokens (como el que usa el HSBC) o tarjetas de claves, transfiriendo sus ineficiencias de seguridad a los clientes.
(Más sobre esta nueva normativa, límites y perspectivas en nota completa).

Desde ayer, las transferencias  electrónicas (vía cajeros automáticos o internet) se acreditan en la cuenta del beneficiario en el mismo momento en que son enviadas, y no como antes que debían pasar entre uno y dos días para su acreditación.
¿Quiénes podrán operar con la nueva disposición? Personas físicas y jurídicas.
¿Límite a transferir? $ 10.000 para las operaciones que utilicen cajeros automáticos y $ 50.000 cuando se hacen a través de Internet (home banking).
¿Se pueden hacer transferencias en dólares? No por ahora, pero sí a partir del 31 de mayo, con un límite de US$ 2.500 para cajeros y de US$ 12.500 para Internet.
¿La transferencia tiene costo? Las operaciones realizadas por vía electrónica por un monto de hasta $10.000 diarios son gratuitas, mientras que superando ese monto tendrán un costo inferior al 50% de las comisiones máximas fijadas para las transferencias realizadas por ventanilla ($ 5 para las transferencias de hasta $ 50.000; $ 10 para operaciones entre $ 50.000 y $ 100.000; y $ 300 para cuando superen los $ 100.000.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.