Agencias y anunciantes versus Facebook: una guerra impositiva que ronda los US$ 50 millones anuales

(Por AA) La cosa es así. Las agencias de publicidad están obligadas -por el art. 13 de la Ley del Impuesto a las Ganancias- a retener el 31,5% cuando facturan a empresas que no tienen bases en Argentina, como Facebook. Sin embargo, la compañía de Zuckerberg no quiere que se lo cobren. Mediante una consulta vinculante a la AFIP dice, que por las características de su actividad, no debería estar alcanzada por el impuesto, aunque las agencias están obligadas a cobrarlo. La disputa en esta nota.

Interact es la unión de agencias interactivas de Argentina que nuclea unas 90 empresas, entre las que se encuentran las cordobesas 25 Watts, Hoctopus, Moby Digital, Citricox, Onmarc, MKE, The Fuzzy Fish, Plaga Digital, Manifesto y Fourwinds.

De acuerdo al artículo 13 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, “Cuando una empresa le paga a compañías con bases en el extranjero (en concepto de servicios, producción audiovisual, etc.) está obligada a retener el 31,5%, lo que se llama ‘withholding tax”, explica Gustavo Buchbinder, presidente de Interact.

A fines de 2018, Facebook efectuó una consulta vinculante a la Administración Federal de Ingresos Públicos explicando que por las características de servicios (que difiere a la publicidad tradicional, por ejemplo) no debería estar alcanzado por la retención. La AFIP le respondió que de acuerdo a lo que plantean, no debe abonar la retención. 

Buchbinder cuenta que la compañía de Zuckerberg envió la respuesta de AFIP a todas las agencias de publicidad del mercado para exigir el pago sin la retención de 31,5%.

“Nosotros entendemos que, por cómo funciona Argentina y el mundo, una ley está por encima del resto por mayor o menor interpretación que haya”, señala el titular de la entidad.  

En el medio, los ingresos que están en disputa -por las retenciones- rondan los US$ 50 millones anuales.

En marzo, Interact, la Cámara Argentina de Agencias de Medios (CAAM) y la CAA presentaron una consulta a AFIP pidiendo aclaraciones sobre la conducta a seguir por los agentes de retención.

Desde Interact acusan a la compañía estadounidense de “extorsionar a las agencias diciendo que si no pagan la factura completa -es decir sin la retención- le van a cerrar las cuentas”, y piden que AFIP intervenga y defina la situación que tiene 3 salidas:

  • Que la AFIP obligue a Facebook a pagar la retención,
  • Que la AFIP determine una excepción para Facebook y eximir a las agencias del cobro de la retención, o
  • Que Facebook instale oficinas en Argentina.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.