Aerolíneas y su ambicioso plan de digitalización: inversión de US$ 40 millones y relanzamiento de su sitio web

(Por Sofía Ulla) Con el objetivo de alcanzar mayor competitividad, la aerolínea de bandera apuesta a lo digital. En un plan estratégico que se desarrolla desde 2017, los procesos a "digitalizar" son aquellos que inician en la compra de un pasaje. Así lo entienden y apuntan a ello: mejorar la accesibilidad, en todos los dispositivos, para poder darle al usuario un mayor control y facilidad para adquirir un ticket. Otros proyectos, mejoras y actualizaciones, en nota completa.

Máximo Amadeo, director comercial de Aerolíneas Argentinas
Guillermo Desimoni, director de Sistemas de Aerolíneas Argentinas
Marcelo Cantón, director de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Aerolíneas, y equipo.

Con una inversión cercana a los US$ 40 millones, Aerolíneas Argentinas sigue transformándose para ser la principal jugadora del mercado aeronáutico argentino y presentó, en sus oficinas de Aeroparque, las principales mejoras.

"La digitalización es la manera de hacernos eficientes y poder liberar recursos y energía para poder darle una mejor calidad de atención al cliente", sostuvo Marcelo Cantón, director de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Aerolíneas, a la vez que agregó: "La nueva web es eso: hacer más fácil y sencillo para el cliente el poder elegir el destino, el ticket, el tipo de ticket que quiere y hacerlo en menos pasos".

En lo que respecta a la web, hay un trabajo muy minucioso y coordinado entre las distintas áreas de la empresa y pensado para que al cliente le resulte fácil y rápido comprar un pasaje: lo que antes se hacía en 8 clics, ahora se hace en 3 (elección del pasaje, carga de datos de la tarjeta y carga de datos personales). Listo, pasaje comprado.

Además, el equipo de desarrollo técnico de la web sostuvo que ahora cuenta con un formato que se adapta a todos los dispositivos, beneficiando así a los amantes del mobile (los 11 clics desde el celular se transforman en 3 con este rediseño).

La web como pilar de este proceso de transformación ocupa un lugar fundamental: canaliza el 34% de las ventas que tiene la compañía. El objetivo, a través de estos cambios, es lograr extender ese porcentaje hasta el 40%.

Contarán también con una aplicación, que estará lista (según sus desarrolladores) en 4 semanas.

A este se suma un proceso de digitalización de la cabina: el objetivo es tener wifi en todos los aviones. A su vez Aerolíneas entregó 900 tablets a sus pilotos, evitando así una carga de 50 kg extra de papel y la impresión de 6 millones de páginas al año (y un ahorro de US$ 1 millón de combustible). Así, los pilotos se olvidan de los manuales "tradicionales" y acceden a los mismos, a cartas de navegación y climatológicas desde su tablet.

Por último, la renovación de la cabina ejecutiva de los vuelos internacionales también es un proyecto que tiene Aerolíneas para seguir mejorando la experiencia de sus usuarios en vuelos "del otro lado del charco".

Estos llegan, estos se van

En cuanto a la flota de Aerolíneas, actualmente cuentan con 82 aviones. 12 de ellos son internacionales y los restantes 70 son regionales y de cabotaje.

Los 5 más nuevos son los Boeing 737 MAX, que según Cantón "en este momento se encuentran en tierra, esperando la resolución por parte de las autoridades regulatorias de Argentina sobre la posibilidad de que esos aviones vuelvan a volar y qué hace falta para que lo hagan". Hoy tienen "parados" 3 en Aeroparque y 2 en Ezeiza.

En cuanto a los aviones comprados hacia el futuro, apuestan fuerte: compraron 12 MAX más que estarían llegando en 2021 al país (pero también dependen de cómo se rehabilite la flota MAX a nivel internacional).

Los Embraer también dan que hablar. De los 26 que tienen, 22 son propiedad de Austral, pero Aerolíneas planea renovar la flota: se abrió una ronda de consultas y los grandes fabricantes hicieron algún tipo de oferta. Lo que buscan desde la empresa son "aviones con mayor capacidad y menor consumo", sostiene Cantón.

¿Chau a la clase ejecutiva?

Otro de los proyectos a corto plazo, que en este momento se encuentra un poco frenado, es el de eliminar la clase ejecutiva en los vuelos de cabotaje. El freno responde a que se está evaluando cuál es el flujo financiero que eso podría generarle a la empresa.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.