Aerolíneas y su ambicioso plan de digitalización: inversión de US$ 40 millones y relanzamiento de su sitio web

(Por Sofía Ulla) Con el objetivo de alcanzar mayor competitividad, la aerolínea de bandera apuesta a lo digital. En un plan estratégico que se desarrolla desde 2017, los procesos a "digitalizar" son aquellos que inician en la compra de un pasaje. Así lo entienden y apuntan a ello: mejorar la accesibilidad, en todos los dispositivos, para poder darle al usuario un mayor control y facilidad para adquirir un ticket. Otros proyectos, mejoras y actualizaciones, en nota completa.

Máximo Amadeo, director comercial de Aerolíneas Argentinas
Guillermo Desimoni, director de Sistemas de Aerolíneas Argentinas
Marcelo Cantón, director de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Aerolíneas, y equipo.

Con una inversión cercana a los US$ 40 millones, Aerolíneas Argentinas sigue transformándose para ser la principal jugadora del mercado aeronáutico argentino y presentó, en sus oficinas de Aeroparque, las principales mejoras.

"La digitalización es la manera de hacernos eficientes y poder liberar recursos y energía para poder darle una mejor calidad de atención al cliente", sostuvo Marcelo Cantón, director de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Aerolíneas, a la vez que agregó: "La nueva web es eso: hacer más fácil y sencillo para el cliente el poder elegir el destino, el ticket, el tipo de ticket que quiere y hacerlo en menos pasos".

En lo que respecta a la web, hay un trabajo muy minucioso y coordinado entre las distintas áreas de la empresa y pensado para que al cliente le resulte fácil y rápido comprar un pasaje: lo que antes se hacía en 8 clics, ahora se hace en 3 (elección del pasaje, carga de datos de la tarjeta y carga de datos personales). Listo, pasaje comprado.

Además, el equipo de desarrollo técnico de la web sostuvo que ahora cuenta con un formato que se adapta a todos los dispositivos, beneficiando así a los amantes del mobile (los 11 clics desde el celular se transforman en 3 con este rediseño).

La web como pilar de este proceso de transformación ocupa un lugar fundamental: canaliza el 34% de las ventas que tiene la compañía. El objetivo, a través de estos cambios, es lograr extender ese porcentaje hasta el 40%.

Contarán también con una aplicación, que estará lista (según sus desarrolladores) en 4 semanas.

A este se suma un proceso de digitalización de la cabina: el objetivo es tener wifi en todos los aviones. A su vez Aerolíneas entregó 900 tablets a sus pilotos, evitando así una carga de 50 kg extra de papel y la impresión de 6 millones de páginas al año (y un ahorro de US$ 1 millón de combustible). Así, los pilotos se olvidan de los manuales "tradicionales" y acceden a los mismos, a cartas de navegación y climatológicas desde su tablet.

Por último, la renovación de la cabina ejecutiva de los vuelos internacionales también es un proyecto que tiene Aerolíneas para seguir mejorando la experiencia de sus usuarios en vuelos "del otro lado del charco".

Estos llegan, estos se van

En cuanto a la flota de Aerolíneas, actualmente cuentan con 82 aviones. 12 de ellos son internacionales y los restantes 70 son regionales y de cabotaje.

Los 5 más nuevos son los Boeing 737 MAX, que según Cantón "en este momento se encuentran en tierra, esperando la resolución por parte de las autoridades regulatorias de Argentina sobre la posibilidad de que esos aviones vuelvan a volar y qué hace falta para que lo hagan". Hoy tienen "parados" 3 en Aeroparque y 2 en Ezeiza.

En cuanto a los aviones comprados hacia el futuro, apuestan fuerte: compraron 12 MAX más que estarían llegando en 2021 al país (pero también dependen de cómo se rehabilite la flota MAX a nivel internacional).

Los Embraer también dan que hablar. De los 26 que tienen, 22 son propiedad de Austral, pero Aerolíneas planea renovar la flota: se abrió una ronda de consultas y los grandes fabricantes hicieron algún tipo de oferta. Lo que buscan desde la empresa son "aviones con mayor capacidad y menor consumo", sostiene Cantón.

¿Chau a la clase ejecutiva?

Otro de los proyectos a corto plazo, que en este momento se encuentra un poco frenado, es el de eliminar la clase ejecutiva en los vuelos de cabotaje. El freno responde a que se está evaluando cuál es el flujo financiero que eso podría generarle a la empresa.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.